“Es imposible dar un 30% hoy, yo lo hable con la gente del gremio, creo que se adelantaron en cuanto a la medida”
Compartir

El intendente de Río Pico Diego Pérez habló con FM DEL LAGO sobre el conflicto salarial con los trabajadores municipales, el gremio ATE pidió un ajuste del 30% para octubre, noviembre y diciembre y el municipio les ofreció un 10%, “acá estamos trabajando como siempre y tratando de llevar adelante esta situación, todo es plata, hay alrededor de 47 empleados, tenemos una planta permanente grande para lo que es este municipio, tenemos 45 efectivos y contratados relativos que vamos haciendo según como necesitamos, tenemos más de 20 contratados para cubrir Lago 3, la piscicultura, hay gente abocada no solo a trabajar en el municipio, acá yo no he puesto un solo empleado, en comparación a otro municipio somos el único que tiene más gente en planta, nos financiamos con los ingresos por coparticipación federal,, hidrocarburos, los ingresos propios son bajos, los impuestos son bajos”, manifestó el funcionario advirtiendo cuál es la situación que atraviesa ese municipio.
Dijo además, que están buscando la manera de incrementar los impuestos para recaudar más y poder proyectar un mejor 2025, “Estamos trabajando con el nuevo presupuesto para ver si podemos generar más ingresos, no podríamos vivir si viviéramos solo con los ingresos propios, tenemos autonomía, pero en cuanto a lo presupuestario dependemos de provincia, en el municipio estamos muy complicados sobre todo en los pueblos chicos, yo recorte bastantes gastos, acá el municipio siempre es muy solidario con el hospital, los bomberos, siempre tenemos que estar trabajando”, mencionó el intendente a través de la radio.
“Tenemos siete concejales, con ellos trabajamos en ordenanzas como el presupuesto, vamos a hacer algo con tierras fiscales, tenemos un trabajo social que nos demanda mucho, los concejales cobran sueldo y tienen que vivir, yo personalmente no vivo de la política, mi sueldo es bajo y sigo trabajando en el campo, compro y vendo animales, salgo de acá y hasta la noche no vuelvo del campo, yo no podría vivir del sueldo de intendente”, aseguró Pérez.
En cuanto a la propuesta salarial que le hizo al gremio ATE en la discusión salarial, el funcionario afirmó “ofrecimos un 10% porque con el acumulativo ya tenemos un 102%, pero el sueldo sigue siendo bajo, pero hoy estamos parados, y con el 10% nos iríamos a un acumulativo del 120%, estamos bastante bien con el aumento, como viene proyectada la inflación estaríamos bien con este 10%, sino se nos complicaría pagar los sueldos, recaudamos por ingresos brutos pero es muy poco, los impuestos son muy bajos el impuesto rural, el patentamiento se cobra en todos lados igual”.
Indico que es necesario la llegada de inversiones que permitan generar empleo y por ende más tributos para el municipio, “Ojala las inversiones lleguen pronto en el sector turístico, pero tampoco es tan a corto plazo como pasa en Esquel, tenemos proyecciones en carpeta pero lleva su tiempo, con los empleados veremos qué pasa, esta interviniendo la secretaria de trabajo, pero tenemos que volver a trabajar porque el pueblo necesita la recolección de residuos, hay que cortar el pasto, hace dos semanas que estamos sin el aporte del empleado municipal y se nota en los espacios públicos, tenemos que tener lindo el pueblo, nos visitan los pescadores, viene el turismo, le pedimos a la población que nos ayude un poco con la limpieza, seguiremos charlando, hay una diferencia muy grande y es imposible dar un 30% hoy, yo lo hable con la gente del gremio, creo que se adelantaron en cuanto a la medida, pero el personal por asamblea decide hacer una retención, cuando intervino la secretaria de trabajo levantaron la medida, creo que nos vamos a entender, yo quiero garantizar el pago de sueldos en tiempo y forma, no quiero terminar con un pago escalonado, los porcentajes nos dan la inflación, tenemos que ir viendo y a paso firme para garantizar el pago de los sueldos en tiempo y forma”, comentó el mandatario municipal.
Por otro lado se refirió a lo que deja la temporada de pesca, Rio Pico está rodeado de ríos y lagos que son muy apetecibles por los amantes de la pesca, en ese sentido Pérez comentó “la pesca deja recursos, se nota cuando llega gente de afuera en las cabañas, en los restaurantes, en el combustible, en el comercio, eso se nota, más de esto no hay”.
También afirmó que deberán recortar gastos para la fiesta del pueblo, “Tenemos que ver la forma de achicar los gastos, hoy una fiesta popular con una jineteada es muy caro, vamos a tener que ser muy austeros en el gasto, traer un artista es imposible, vamos a ver cómo nos vamos a arreglar este fin de año, uno venía acostumbrado a hacer fiesta de otro nivel, ahora tendremos que achicar el gasto, siempre hacemos una linda fiesta para el día del pueblo, toda la gente quiere festejar y pasarla bien, pero esta vez vamos a tener que arreglarnos con lo que tenemos”, manifestó.