Escriba para buscar

Destacadas

“En su condición de mapuche decidió usurpar una seccional del parque”

Compartir

El juez federal Guido Otranto ordenó el desalojo de la ocupación ilegal en el predio  El Maitenal ubicado en el parque nacional Los Alerces por parte del Pseudo-mapuche Cruz Cárdenas y su mujer Belén Salinas, esta mañana el Presidente de la Administración de Parques Nacionales Cristian Larsen, diálogo con FM DEL LAGO y dijo que se están cumpliendo con todos los pasos legales para concretar el desalojo del predio que está siendo usurpado ilegalmente desde el año 2020,  “Cruz Cárdenas fue un antiguo empleado de Parques Nacionales, un día renuncio y  escudándose en su condición de mapuche decidió usurpar una seccional del parque, una seccional que es una casa de guardaparques que está en el maitenal,  esa seccional pertenece a Parques nacionales y desde 2020 se encuentra usurpada por Cruz Cárdenas y su mujer Belén Salinas”, expresó el funcionario nacional.

Además Larsen hablo del diálogo que mantiene con el juez federal Guido Otranto y dijo que están conformes con la resolución judicial,  “nos presentamos ante el juez Otranto, le otorgó el desalojo, esa decisión fue apelada y el fiscal   de cámara y la cámara dijeron que Cárdenas no solo era un violento porque  ejercía violencia contra los guardaparques y los móviles de parques, sino que también se encontraba usurpando la seccional y había sido el responsable de los incendios, por eso  otorgaron el desalojo y ahora hay que cumplimentar los pasos y en los próximos días va a haber una inspección del lugar, y a continuación se dará lugar a fijar una fecha para avanzar con el desalojo, serán las fuerzas federales los encargados de llevar adelante este desalojo en la Seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces”, afirmó Larsen.

Respecto a la medida que llevarán adelante previo a lo que será el desalojo, el presidente de Parques nacionales indicó, “hay que identificar a las personas, los bienes y los lugares que van a estar en el acto del desalojo, es para tener constancias en el estado en que está cada uno de los inmuebles que están ocupando, esta sentencia de desalojo también viene  de la mano de una sentencia condenatoria que obtuvimos el mes pasado de aquellas personas que habían usurpado terrenos en el parque nacional Nahuel Huapi, en la gestión pasada esto fue moneda corriente que se usurpen terrenos de parques nacionales y que la administración de parques nacionales no haga nada para evitarlo, sino por el contrario muchas veces a través de otros organismos como INAI se le daban recursos para usurpar los parques nacionales, había connivencia”, indicó el funcionario.

Además acusó connivencia del gobierno nacional de la gestión Fernández para dotar de alimentos y todo lo necesario para mantenerse en las ocupaciones, “través de camionetas de parques nacionales se les llevaba ayuda a las personas, eso cambio, hay un cambio cultural que lleva adelante el presidente Milei y no vamos a tolerar más usurpaciones en parques nacionales”, agregó.

“mi reunión con el Dr. Otranto fue para ponerse a disposición de la justicia y aportar todos los medios de prueba para llegar al convencimiento de que había una usurpación, de que eso no estaba reconocido como territorios mapuches y nosotros estamos conformes porque creemos que se ha actuado conforme lo dictamina la ley y que se ha constatado que había una usurpación, se han completado los pasos legales, ahora estamos para avanzar en el desalojo, y creemos que a principios del mes de noviembre concretamos el desalojo”, aseguró Cristian Larsen en diálogo con la radio.

El titular de parques nacionales aseguró que en poco tiempo la única bandera que flamee en los parques era la bandera argentina, “no vamos a tolerar que en los parques nacionales flamee otra bandera que no sea la Argentina, esos territorios son de todos los argentinos, y no de personas que se adjudican falsas representaciones ancestrales para usurpar esos terrenos”.

Por último, el funcionario nacional confirmó que hoy se necesitan unos 200 guardaparques más para cubrir el déficit de profesionales en las áreas protegidas de nuestro país, “Cruz Cárdenas está usurpando un pedazo del parque nacional que antes estaba sin guardaparques, en la gestión anterior solamente se sumaron 15 guardaparques en 4 años, tenemos un déficit importante de guardaparques, estamos complementando, hay una nueva camada de 50 guardaparques que se reciben a fin de año, nos están faltando unos 200 guardaparques en todo el país, queremos un mayor control de las fuerzas federales y de los guardaparques para que estas personas ingresen y preñan fuego el parque como lo han hecho en otras oportunidades”.