En Puerto Pirámides: campaña de concientización sobre la importancia del cuidado de la Ballena y en contra de su caza
Compartir

El gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, hizo oficial el lanzamiento de una campaña de concientización sobre la importancia del cuidado de la Ballena Franca Austral.
En ese sentido, el ministro de Turismo del Chubut, Herman Müller, se mostró con unos carteles que decían “No a la caza de ballenas” Península Valdés y “Santuario Austral #PeninsulaValdes”, que indican la campaña que ha lanzado el gobierno provincial para el cuidado de este importante cetáceo que visita cada año nuestras costas chubutenses.
Al respecto, el funcionario provincial manifestó que “con estos carteles queremos demostrar, de parte de todos los que integramos la Administración de Península Valdés, que estamos a favor de la campaña de concientización sobre la importancia del cuidado de la Ballena y en contra de su caza”.
A su vez, Müller explicó que “la economía que genera la ballena pasa por otro lado, no justamente por su caza, dejando en claro que para nosotros la vida está cuando llega este animal a nuestras costas, porque nos cambian el ánimo a todos y es ahí cuando comienza a moverse la actividad turística, que no sólo beneficia a Puerto Pirámides sino también a toda la comarca y la provincia”.
Asimismo, el ministro de Turismo remarcó que “con respecto a esta posición, hay un manifiesto muy grande hace tiempo no sólo desde el gobierno provincial, sino también desde todas las instituciones que viven acá, que están en concordancia con la importancia de vivir en un lugar natural, de cuidar los recursos, de ser sustentables, y que profundiza la necesidad de evitar que se instale una Planta Nuclear en Río Negro, que nos puede afectar terriblemente desde este aspecto”.
Por último, Herman Müller subrayó que “esta campaña la vamos a continuar y reforzar, porque justamente el próximo 24 de junio es el Día Internacional contra el Uso No Letal de la Ballena, generando que esta iniciativa surja desde la comunidad y no sólo desde el Estado” .
“Todos debemos entender que estos recursos nos hacen muy ricos y destacados en el mundo, por eso los tenemos que hacer sustentables y perdurables en el tiempo para que los disfruten las generaciones venideras”, finalizó el funcionario.