Escriba para buscar

Destacadas

En esta temporada de invierno turismo rural en Sierra Colorada

Compartir

En Sierra Colorada, Comunidad Mapuche Tehuelche del ejido municipal de Trevelin inicio con las actividades recreativas en la nieve, en diálogo con FM DEL LAGO, el prestador turístico Daniel Aillapan dio detalles de los servicios que prestan, este año con la novedad del nuevo y primer sendero de mico turismo, “estamos trabajando, hicimos el lanzamiento el 26 de junio, justamente ese día estaba nevando bastante, desde ahí no hemos parado porque la nieve es importante, en la base tenemos 40 centímetros y en la parte donde hacemos trineos, cabalgatas tenemos 90 centímetros, la municipalidad repaso el camino y esta muy bien, la gente esta mañana llegó sin cadenas, ahora está bastante cerrado pero el camino para llegar esta bueno, estamos en la zona sur de Trevelin por la ruta 17 y siempre lo está repasando vialidad provincial, pero en nuestra parte viene el municipio, estamos bien para lo que es nuestro emprendimiento de turismo rural, todos los días tenemos dos o tres familias y sobrevivimos con el turismo, desde Trevelin son 40 minutos y desde Esquel una hora”, indicó.

Aillapan confirmó que trabajan de manera coordinada con las agencias de turismo de Esquel, Trevelin y Córdoba, “Estamos trabajando con 5 agencias de viajes de Esquel y Trevelin y una agencia de Córdoba, estamos iniciando con ellos y ya trajeron grupos, esta temporada tenemos como novedad el sendero de micoturismo en esta comunidad originaria, el emprendimiento es conjunto con el CIEFAP y el municipio, tenemos dos casas de comidas y hacen platos con hongos, somos el primer sendero de mico turismo de Chubut, nos han elegido para trabajar en conjunto”.

Sobre las condiciones de la pista y el lugar, preciso “Tenemos en la base la pista de trineos, en la parte baja está la pista de  nieve, nosotros tenemos también una pista de trineos que se llena, lo lindo es la caminata con raqueta de una hora, estamos trabajando con las agencias que nos proveen las raquetas y nosotros hacemos el guiado, también hay esquí de fondo”.

El lugar ofrece variadas actividades, pero siempre mantiene la cultura del lugar, “tenemos trineos de madera como los que usábamos cuando éramos chicos, hace tres años atrás CIEFAP nos capacito e hicimos trineos de lenga del lugar, tenemos deslizantes de plástico y los culi patín, en el parquecito de nieve entran entre 100 y 150 personas, nosotros acá tenemos alrededor de 50 personas, en la zona media donde se hace esquí de fondo y snowboard es un espacio de 15 hectáreas donde hay 90 centímetros, trabajamos con reservas, la gente disfruta la tranquilidad, la visita es personalizada, contamos nuestra historia como pueblo originario”, expresó Aillapan.

También destacó la gastronomía del lugar y la variedad de platos y exquisiteces para el visitante, “en la base tenemos servicio de chocolate, tortas fritas, café, a 100 metros está la casa de comidas Lala y están con todo los servicios de comidas como asados, guisos carreros, milanesas, pizzas, en la parte baja está la gastronomía ancestral, ahora tuvimos la temporada número 11 y se va uniendo gente, estamos trabajando un refugio para controlar el acceso a Lago Rosario porque hay gente que ingresa, queremos que los pobladores del lugar trabajan ahí y tengan un control de la comunidad”.

Por último, habló de los precios de la temporada “el alquiler de trineos tiene un precio de $2000, las cabalgatas $7000 por persona por hora, las caminatas $4000 por persona y el esquí de fondo sale $17.000 por persona, pueden subir de 11 a 17 hs, pueden hacer las reservas al 2945525696, solo tenemos señal de whatsapp, yo coordino las actividades, paso las ubicaciones y estamos atentos al teléfono”, indicó en diálogo con la radio.