Escriba para buscar

Destacadas

“En enero se proyecta una ocupación arriba del 90%”

Compartir

El presidente de la Cámara de Turismo de Chubut  Miguel Sosa,  diálogo con FM DEL LAGO y hablo de los preparativos para la  temporada de verano, “en la costa y península Valdez venimos con 4 meses de ocupación plena, recién ahora tuvimos un pequeño bajón y en enero se proyecta una ocupación arriba del 90%, en cordillera hemos tenido una temporada media, hay una proyección para mejor, esperamos resultados favorables y positivos, la inflación hace que los esfuerzo a veces no se vean, es un balance positivo por el movimiento, pero hay que ver si da la rentabilidad que espera un negocio”

Sosa habló de la proyección para la temporada estival, en ese sentido remarcó, “la temporada estival se proyecta muy bien, con muy buenas reservas para enero, no tanto para febrero, 15 días antes confirman su destino, a la gente la veo con un gran interés, pero con precaución del gasto mirando la economía y el dólar financiero y el dólar blue, todo indica que la inflación no va a bajar”.

“nosotros hacemos política sectorial, no partidaria, la inflación le pega a cualquier partido, de no mediar un problema de coyuntura de política económica y social, las temporadas están garantizadas, por eso estamos tan atentos a lo económico”, aclaró-.

Hablo del impacto de la inflación y la economía en el ámbito del turismo, “los resultados se miden por el dinero en el bolsillo del sector empresario o del que trabaja y eso no se está viendo, lo único que nos trae incertidumbre, no nos da previsibilidad, todos los vuelos al exterior son ajenos y no son turistas que nos están visitando, con la situación inflacionaria terminan beneficiando al que más tiene, genera un párate al resto de los que vivimos en Argentina, hay mucha inconsistencia, llevamos un mes y medio con el anuncio del dólar turista, y no se puede poner en marcha, todas estas medidas son inconsistentes, el extranjero desiste donde tenes este tipo de cambios, el extranjero es extranjero, no es tonto, tenemos la información a la mano”.

También fue consultado por el estado de las rutas 40 y 259 que comprenden el corredor de los Andes, al respecto indico que es necesario resolver la situación que afecta a la cordillera “Patagonia tiene un nivel de infraestructura superlativo, pero tenemos déficit en conectividad aérea, rutas y comunicaciones, estos temas están planteados en Chubut y Rio Negro, Vialidad nacional siempre juega a la política, no hay nada nuevo, todo depende del presupuesto nacional, ahora se viene la política, pero están planteadas y sabemos que están haciendo gestiones para llevar adelante las obras, en la ruta 25 esta vialidad provincial poniendo en condiciones esa ruta, el déficit más grande es entre Esquel y Bariloche, depende mucho de la voluntad política nacional”.

Por último, habló de la paralización de la obra del aeropuerto Esquel, “es la puerta de entrada del corredor de los andes, es prioritario resolverlo, provincia lo gestiono y depende de  AA2000 en la interacción con el gobierno nacional y los problemas de costos, el problema está ahí y es una decisión política, el gobernador gestionó el tema, por el lado del gobierno provincial  las cuestiones de infraestructura y obras las está llevando adelante”.