En el Hospital de Esquel exitosa cirugía a paciente para disminuir la convulsiones por epilepsia
Compartir

El neurocirujano infantil del Hospital Zonal Esquel Dr. Fernando Contreras, quien hizo su residencia en el hospital de pediatría Garrahan y forma parte del departamento de Cirugía del Instituto Fleni, llegó a la ciudad de Esquel para practicar una cirugía en la cual se le introdujo un dispositivo a un paciente para disminuir la convulsiones por la epilepsia, la cirugía se llevó a cabo esta mañana y fue exitosa, en diálogo con FM DEL LAGO, el Dr. Contreras brindó detalles de la intervención y explico “normalmente esta cirugía que hicimos es para la epilepsia refractaria, la epilepsia que no se controla con medicamentos normalmente, entre el 1 y el 5% de la población tiene epilepsia, lo bueno es que entre el 70 y el 80% que tiene epilepsia se controla con medicación y llevan una vida normal, el tema es que hay un 20% de pacientes donde no responden a la medicación, le dimos dos o tres medicaciones anticonvulsivas y siguen teniendo convulsiones, se los debe estudiar de otra manera para poder mejorarles la calidad de vida, acá lo hizo la Dra. Moran fue quien seleccionó a los pacientes y este es el segundo estimulador que instalamos acá en Esquel con pacientes con epilepsia de difícil control, a veces los pacientes tienen muchas convulsiones por día y esto les mejora mucho la calidad de vida”.
El médico habló de las consecuencias que trae la epilepsia, y afirmó que con este dispositivo es notable la mejora en la calidad de vida de los pacientes que pueden acceder a la misma, “Muchas veces la epilepsia es muy limitante, a veces tienen convulsiones en el colegio, no pueden hacer deportes, les afecta muchísimo, hablo de gente que tiene muchas convulsiones por día y se les complica la vida diaria, primero vemos la causa que le genera las convulsiones, a veces se les puede sacar una partecita del cerebro que es lo que genera las convulsiones, otras veces es cuando no encontramos esa zona y le colocamos un estimulador a través de una cirugía que se hace en el cuello, ponemos el estimulador debajo de la clavícula, ese estímulo continuo, permanente y programado va a simular el cerebro y eso hace que mejoren las convulsiones”, expresó a través de la radio.
En cuanto al dispositivo que actúa en forma directa en el cerebro, el Dr. Contreras precisó, “el dispositivo es de 3 cms y va por debajo de la piel, tiene una batería que dura 7 años, hace un estímulo corto de 30 segundos cada 5 minutos, esto va estimulando el cerebro y lo va regulando y esto hace que disminuyan las convulsiones, puede hacer vida normal, hacer deporte, no hay ninguna limitación para su vida habitual”, detalló.
También fue consultado por el costo que tiene poder acceder a este tipo de dispositivos, “El costo es caro, no se hacen acá en Argentina, la contra que tenemos con esto son los costos, cuando te pones a ver la intervención médica, estos pacientes tienen muchas medicaciones, con esto el costo termina siendo redituable, este dispositivo debe rondar entre los 30 mil y 40 mil dólares, esta paciente es de Incluir Salud que lo paga el estado provincial, el año pasado con el Dr. Bolzani colocamos el primero y esta vez también lo colocamos juntos, es un procedimiento que poco a poco se coloca más, ya está demostrada su efectividad y hay más neurólogos que hacen el manejo posterior, cada vez los pacientes están mucho más contentos”, manifestó el reconocido neurocirujano del hospital Garrahan y del Instituto Fleni de la ciudad de Buenos Aires.
Por último, fue consultado por la situación de la paciente de 40 años que fue intervenida esta mañana, “la paciente ya se despertó y está en la sala con su familia, es una persona de 40 años, se está recuperando, es una cirugía donde quedan entre 24 y 36 horas internados y después se van de alta, un agradecimiento al neurocirujano de acá y a la Dra. Morán que es la neuróloga, somos un equipo con el hospital que nos permitió venir acá”, concluyó.