Empresas privadas reclaman por autorización para tendido de fibra óptica para brindar servicio de internet
Compartir

En Esquel las empresas de servicios de internet continúan avanzando en mejorar sus servicios y reclaman que el concejo deliberante termine el proyecto de la fibra óptica, en comunicación con FM DEL LAGO, Oscar Barcelona de la empresa STI planteó el tema y expresó su preocupación para dar respuesta a los usuarios, hay muy baja conectividad y comerciantes, empresas y usuarios domiciliarios esperan que el concejo deliberante pueda concluir el proyecto de fibra óptica “ya hace unos años que venimos con una propuesta por nuestra parte, habló de vario proveedores de acá de Esquel, es para traer un despliegue de fibra lo cual mejoraría abismalmente la conectividad, se vienen trabajando con charla con el municipio y otras entidades, pero se nos viene dificultando bastante avanzar”, expresó Barcelona.
“necesitamos que nos brindan las herramientas para este despliegue aéreo haciendo uso de los postes del municipio, ellos vienen trabajando en un proyecto de ordenanza pero no se está trabajando con lo que nosotros estamos viendo de fondo, un proyecto que asiente la bases para un comienzo de la fibra y al futuro del desarrollo de la localidad, crecimiento en infraestructura y que esto no quede chico, no solo para nosotros, sino que para futuro proveedores del servicio de internet”, reclamó el propietario de la firma STI.
Barcelona fue consultado sobre la realidad que tiene Esquel hoy, “el servicio llega a la localidad y nos provee ARSAT, tomamos el servicio y luego lo distribuimos a la localidad desde el ingreso frente al barrio MUTRAPA, la inversión es privada y la gestionamos nosotros, necesitamos que esté previsto para que en el futuro estemos mas provistos, acá no se está improvisando porque hay diferentes modelos que se presentaron al municipio, hay un modelo pero hay que implementarlo y trabajar sobre las factibilidades para todos, hoy vemos que se da demasiada vuelta sobre los costos que se van a imponer a los proveedores, en vez de desarrollar, si hacemos una fibra hay que determinar quién va a ser dueño de esa fibra maestra, generar el despliegue secundario para seguir llevando el servicio al usuario final, ya hay un modelo y es una cuestión más expeditiva en darle curso en lo que ya está, esto viene de la pandemia y un poco antes también”.
“ARSAT tiene un caño troncal hasta el ingreso a la localidad, después hay que generar un troncal privado o una fibra maestra para que nosotros podamos llevar el servicio a toda la localidad, hay que ver a quién va a pertenecer, si vamos a ser dueños nosotros o de qué manera se va a hacer, si a través de postes de la cooperativa o ver que no se haga un despliegue en forma indiscriminada, en Esquel ya se está haciendo un despliegue de fibras con uso de postes y estamos pidiendo que se nos permita trabajar con los postes de luz, ya hay un prestador de afuera que está trabajando a través del canal 4, pretendemos que eso se nos permita a nosotros también, hoy se está trabajando sobre un proyecto y ordenanza cuando esta gente viene trabajando hace tiempo y cruzan fibras cuando no está legislado”, comentó el empresario.
Reclamo que el concejo deliberante trabaje seriamente en el tema, Esquel hoy no cumple con los estándares que se necesitan para el nuevo mundo de la conectividad, tema pendiente por la gestión actual, “acá lo tiene que determinar el concejo deliberante en base a la ordenanza que se está trabajando hoy, queremos que se brinden las mismas herramientas para todos, todos queremos trabajar, pedimos igualdad de condiciones, si hay un antecedente, pedimos que se agilicen los trámites, hoy tenemos interferencias en el aire que dificulta al usuario final”.
Por último manifestó “La pandemia remarcó la falta de conectividad, estamos pidiendo que se podía avanzar y permitir una mejor conectividad para estudiantes, aquellos que vienen a trabajar en forma remota, las empresas y quienes necesitan una mejor conectividad, gente que viene de Buenos Aires y Córdoba que vienen con contratos se encuentran con estos, los planes que ofrecemos son muy bajos para ellos, esto ya debería estar resuelto, ya tendría que haber un tendido y nosotros brindando servicios”.