“Empezamos a plantear la necesidad de un dólar actualizado para vender la lana, el dólar para lana no ha tenido mejoras”
Compartir

El presidente de la Federación Chubustense de Sociedades Rurales, Ingeniero Leonardo Jones, dialogo con FM DEL LAGO y se refirió a la situación que atraviesa el sector productivo impactados por el precio de la lana con la suba del dólar, “creo que no hace más de dos meses cuando se avizoraba un dólar particular para la lana, siempre es bueno recordar que el productor primario no la vende al exterior, no es el exportador, el productor se la vende a las 8 o 10 laneras argentinas o internacionales que son las que compran la lana en el campo, la procesan y la lavan, y ellos son quienes exportan la lana en un 99%, no es el productor primario el que exporta, el escenario en el que nos encontramos hoy es igual de malo que hace dos meses pero con un poco más de certezas, pensábamos que íbamos acceder al dólar de $300 y esto no va a ser posible, porque la normativa para instrumentar este dólar no encaja con la modalidad y con la complejidad de la comercialización de la lana, el cobro y los plazos que hacen al eslabón de las laneras que hace que no puedan sumarse a este tipo de mecanismos pro cuestiones de plazos, son varios meses de proceso y este mecanismo que anunciaron como dólar lana no va a poder ser implementado”, afirmó el dirigente rural.
Hay pocas expectativas de que la situación cambie, “el sector ya lo sabe porque la mayoría de los productores ya vendieron la lana desde la esquila a la primavera pasada, no se sabe cuánta lana queda sin vender, pero es poca, todos aquellos que tienen lana nos consultan si hay avances de esto y no hay chances que salga”, manifestó Jones.
Respecto a las expectativas para la zafra que se viene, manifestó “en julio empieza la esquila en la costa y después en cordillera, las expectativas son iguales a las que teníamos hace un año cuando empezamos a plantear la necesidad de un dólar actualizado para vender la lana, el dólar para lana no ha tenido mejoras y si bien es un tema que estamos trabajando con colegas de Patagonia, y los gobernadores que han acompañado la gestión, hay una unificación en la mirada, hemos agotado casi todos los caminos, estamos haciendo todo para lograr un dólar competitivo que no hemos podido lograr, las expectativas para la próxima zafra son las mismas”.
“no debiéramos tener más que un tipo de cambio, pero la realidad está tan embarrada que hace que cada sector haga lo mismo, no es que entendemos que el dólar a 300 va a ser lo mejor, es un parche y nada más, el problema de esto ni yo, ni la confederación de rurales lo podamos definir”, afirmó al hablar sobre el dólar que cada día sube y no logra asentarse.
Jones también fue consultado por el gobierno que vendrá a partir de diciembre próximo, “no tengo expectativas con lo que se viene a partir del 10 de diciembre, gane quien gane la economía del año que viene son más complejas que este año, respecto de las ofertas partidarias que hay, creo que en lo único que se están diferenciando las miradas es que por un lado tendríamos un estado más presente, y por el otro sería la antítesis, se está discutiendo más quien queda en carrera y no que se va a hacer, no tengo expectativas que la cosa cambie mucho en el mediano plazo”, manifestó.
“Nos hemos venido reuniendo de manera asidua desde las rurales con los equipos técnicos de los candidatos Luque y Torres, estos dos candidatos conocen y tienen presente la agenda nuestra y la hemos conversado en extensas reuniones, ahora que están en carrera esperamos poder reunirnos, pero nada distinto diríamos de lo que ya hemos hablado en los últimos meses, esperamos que el resto de los candidatos se reúnan con las rurales”, concluyó.