Escriba para buscar

Destacadas Noticias

El sector turístico de Esquel en una situación compleja

Compartir

En las últimas horas y luego de varias idas y vueltas, se confirmó que el próximo 15 de diciembre se abrirá el turismo provincial y nacional en Chubut, en contacto con FM DEL LAGO, la referente del sector privado Lilia Kinsella manifestó “ahora se iniciaba la intercomarcal y se decidió 15 días más de aislamiento, es lo mismo decir que se junta con el movimiento nacional, es fácil deducir que ahí se va a hacer un corte, indudablemente ahí se va a hacer un corte y no vamos a poder trabajar, esto trae aparejado que hay reservas, el programa nacional del pre viaje de gente que ha comprado y no va a poder venir, hoy hay una reunión de ministros y veremos qué información hay, se han cancelado reservas porque al decirles que al llegar a Esquel es una complicación más allá  que nosotros tenemos que sostener los puestos de trabajo, ya se han cancelado reservas porque al decirles que tienen que hacer cuarentena obviamente nadie viene, el máximo de estadías son de 7 días, menos que le digamos 7 días quédese encerrado y después pasee”

Kinsella fue crítica con la realidad que atraviesa el sector privado, han cerrado complejos, otros buscar reinventarse para no cerrar pero cada día se torna más difícil el panorama “esto no es una apertura de cualquier manera, habíamos planteado que todo aquel que entre a Esquel el turismo vaya a lugares habilitados, que se haga un control de calidad de personas, de 2000 camas que teníamos hay muchas menos porque hay gente que está alquilando permanente para sostener el emprendimiento, estamos en esta situación, le dije al intendente que si esto se efectiviza, todo un plan de ayuda para que sigamos manteniendo puestos de trabajo, con lo mínimo, a mí me pone mal que frente a la sociedad de Esquel, que nos ven como que no queremos la salud y que no nos importa, no es así, nos ven como que lloramos y no es así, ”

La prestadora turística, hizo hincapié en los protocolos  que se han trabajado durante estos meses “teníamos el compromiso de estar cerca de nuestra gente, ir con un control porque nos queremos cuidar todos, frente a una situación así que protocolo aplicar, se había pedido que vengan con seguro covid por si llegara a haber un caso, no es como otras provincias que solo con el documento pueden circular, para nuestras autoridades no es viable esto e iremos muriendo cada una de las empresas, sino vienen no tenemos cómo sostenerlo, lo estamos peleando y por eso se le envió nota con la postura de los prestadores”

En las últimas horas, muchos mensajes llegaron a Puratich, en reclamo de las medidas que han sido anunciadas y que ponen en jaque nuevamente al  turismo “le mande mensaje a Puratich, tuve que tomarme mi momento porque esto desequilibrio emocionalmente, algunos han tenido palabras fuertes porque no esperábamos esto, habíamos dicho dos o tres meses, vemos que en otras provincias esto se iba flexibilizando, esto es negativo para el turismo, necesita confirmación, cada uno reacciona y se expresa frente a esta situación, en vez de tener un mínimo de esperanza con la intercomarcal, ver que nos agregan 15 días más, realmente molesta, dentro de 15 días va a volver a ser la misma historia”

Por último, Lilia Kinsella se refirió a la reactivación y los parámetros que se manejan con el día a día “de acuerdo a la información de distintas reuniones virtuales y prestadores, la reactivación no es del 100%, en otros países se han puesto a disposición un 60% de los cuales se ha trabajado en un 25%, la proyección de este año es de 100 a 20%, porque la incertumbre nos ha llevado a que muchísimos nos han cambiado de destino, hasta se había hablado de un 50% de ocupación, para evitar que entre más gente de las 10 cabañas, trabajar 5, ni siquiera eso fue aceptado, indudablemente hay muchos que han alquilado por mes, yo ya hable con mis hijos y les dije que como me gusta el turismo, si evaluamos cómo sigue esto, la decisión la manejaron ellos, porque no es lo que yo esperaba, otra de las cosas que me había puesto contenta es que a nivel mundial el producto turístico es naturaleza se iba a  reactivar mejor”