“El radicalismo cogobierna la provincia del Chubut, estamos acompañando esta gestión, integramos un proyecto provincial”
Compartir

La senadora Edith Terenzi brindó su informe en la legislatura provincial en el marco de una nueva sesión especial que se llevó a cabo este martes con la presencia de los legisladores provinciales de los distintos bloques políticos, la legisladora nacional hizo referencia a los proyectos presentados en la cámara de senadores y afirmó que presentó 338 iniciativas desde que asumió en diciembre de 2021 hasta el 31 de octubre de este año. Además, la exposición de la Senadora fue acompañada con la entrega de un código QR donde se accede a los textos de todos los proyectos presentados y el informe de gestión, Terenzi diálogo con FM DEL LAGO y destacó el rol de cumplir con esta manda constitucional que es dar un informe detallado de su gestión en el senado nacional, “la última vez que se hizo una sesión especial fue en el año 1996 con los senadores César Mackarty, Osvaldo Salas y José María Sáez durante el gobierno del Dr. Carlos Maestro, está en la constitución que nosotros vayamos a la legislatura a dar nuestra informe de gestión, ayer fuimos dos las senadoras, Linares manifestó que tenía otras cuestiones en agenda, yo me tomé el atrevimiento de tomarme y un tiempo más porque llevo tres años de gestión, me pareció bien la convocatoria y la recepción de los diputados, a partir de ahora se va a cumplir con esta manda constitucional como corresponde”, expresó Terenzi.
Al referirse a los proyectos que han tenido más implicancia, la senadora precisó, “ayer hice un recontó de cuatro grandes temas, uno es niñez y salud, la cuestión electoral, justicia y ambiente, mencione en cada uno de ellos los proyectos de ley que hemos tratado, ayer hable de 338 proyectos de ley que presenté, algunos de mi autoría, otros que acompañe, en la cuestión de niñez e hice hincapié en el artículo 611 de la ley porque tiene que ver con las adopciones y las guardas que tienen la opción de convertirse en adopciones estas guardas, a veces se generan vínculos muy fuertes, a veces hay que hacer una excepción para que esa familia de guarda evite un desarraigo doloroso”.
También destacó el trabajo en la comisión de ambiente con un proyecto clave como es el de la pesca “En ambiente hemos trabajado mucho y es probable que mañana determinemos la ley de pesca que es una ley de saneamiento y trazabilidad del producto pesquero desde la captura hasta el consumo, está la creación de un área bentónica del agujero azul, también hable de las cuestiones electorales y Boleta Única, de la ley de Extinción de dominio, la lista es larga”.
Por otro lado, sostuvo que es muy importante de destacar el trabajo realizado en la cámara de diputados de Chubut en avanzar en la cuestión electoral, en ese sentido afirmó “creo que la semana que viene van a hacer una sesión acá en Chubut para tratar toda la legislación electoral, es una muy buena noticia, felicite a la cámara de diputados de la provincia por el trabajo responsable que habían hecho con reuniones informativas con todos los actores políticos y se ha hecho un trabajo muy serio y responsable, estoy muy orgullosa de eso”.
Además dejó un párrafo para referirse a la fecha de las elecciones fijadas en el nuevo código electoral, tema que todavía está en debate, “sé que en algún momento se buscó una fecha fija y dejarlo al arbitrio del ejecutivo provincial y se iba a dejar marcado un rango, no sé cómo salió el dictamen o si ya tiene dictamen la ley electoral”, manifestó.
Terenzi hablo de política y de la actualidad del partido de la Unión Cívica radical y la alianza con el PRO, fue consultada por la Convención de la UCR y las definiciones para las autoridades que conducirán este espacio a futuro, “Este próximo fin de semana en Chubut el radicalismo va a tener su plenario para renovar autoridades, y hay un consenso para que nuestro vicegobernador sea el presidente del partido y surgieron ahora dos candidatos para presidir la convención del partido a nivel provincial, supongo que eso surgirá en el plenario cuando se cuenten los porotos, hay un concejal de Trelew y uno de Rawson, por mi parte pretendemos desde Trelew presidir la convención porque no solo cuenta con el apoyo de Gerardo Merino, sino con el apoyo de los militantes de Trelew, hay que recordar la interna que fue muy dura hace un año atrás, cuando los militantes salieron con un candidato como merino y recuperaron luego de 23 años a ciudad de Trelew, por eso creemos que Trelew se merece la convención provincial”, sostuvo la senadora.
Hablo de la relación del gobierno provincial con el radicalismo y la diferencian sustancialmente de lo que fue la gestión de Arcioni con Damián Biss en Rawson, “algunos ven el vaso medio lleno y otros ven el vaso medio vacío, era más incompatible tener un gobierno provincial como fue el de Arcioni y un presidente de la UCR de intendente, digo incompatibilidad por la dureza de la relación entre ambos, un gobernador de un signo político y un intendente de otro signo, está muy atado al referirse como oposición, fue una situación incómoda del intendente Biss frente al gobierno provincial siendo oposición y Biss pudo completar su mandato pero fue muy difícil porque hay cierta dependencia, en este caso es distinto porque creo que la relación del gobierno provincial con el radicalismo porque formamos parte de este gobierno, el radicalismo cogobierna la provincia del Chubut, estamos acompañando esta gestión, integramos un proyecto provincial, esta relación del partido con el poder ejecutivo es mucho más virtuosa que la relación que tuvo que llevar Biss con Arcioni”, expresó.
Por otro lado también fue consultada por las expresiones del presidente Javier Milei contra el extinto presidente Raúl Alfonsín, declaraciones que cayeron muy mal dentro del partido, “le pedí a nuestro presidente que respetara la figura de nuestro líder, Raúl Alfonsín atraviesa las ideologías de nuestro país, hay que respetar la historia, el gobierno de Raúl Alfonsín nos hizo recuperar las intuiciones la democracia, las untas, el gobierno de De la Rúa tenía una debilidad política muy grande, pero decir que Alfonsín participó de un golpe de estado es una brutalidad”, consignó.
Además habló de la relación con el gobierno nacional y el bloque oficialista en la cámara alta, “Con ese gobierno tenemos altos y bajos, idas y vueltas, hablemos de Juntos por el Cambio que prácticamente lo implosionó este gobierno, la incorporación de figuras muy importantes del PRO en la primera línea de Milei generó quiebres muy fuertes dentro del PRO; parte de la alianza con el PRO se vio resquebrajada, y después pasó lo mismo con el radicalismo, hay un manifiesto entre Loustou y el presidente de la república y se ve en el tratamiento de la ley bases, está el resto del radicalismo que creemos que hay cosas que hay que acompañar y otras no, después está lo que paso en diputados que sumó el veto a jubilados, son posturas hasta personalistas, los presidentes de los bloques tienen dificultades para homogeneizar las decisiones tomadas en bloques políticos, esto forma parte de los nuevos tiempos que tiene Milei de gobernar”, indicó Terenzi.
En esa línea, comparó la relación de nación con el trabajo de la alianza Juntos por el Cambio en Chubut, y en ese sentido destacó el rol del gobernador al cogobernar con su partido, “el escenario provincial lo veo diferente al escenario nacional, cuando hablábamos de este quiebre y de estas rupturas del PRO y el radicalismo, eso no se ve reflejado en esta provincia, tenemos buena relación y creo que la gran meta del año que viene con las legislativas es sostener las bancas en nación, durante el transcurso de estos tiempo el gobernador Torres ha tenido una actitud muy trasversal, sumando intendentes de otros partidos políticos, seguramente se cree un espacio nuevo y sería un frente mucho más amplio porque es buscar gobernabilidad”, indicó y además agregó “ahora nos enfrentamos a LLA y creo que muchas fuerzas en Chubut van a confluir, si el gobernador forma otro partido será la UCR, el PRO, independientes, justicialistas, porque muchos intendentes se han sumado a la gestión de Torres”.
Para terminar, Edith Terenzi sostuvo que ella trabaja muy bien con el resto de los bloques que corresponden al radicalismo y el Pro en varias provincias, y afirmó que por eso no deja de ser y pertenecer al radicalismo, “Soy radical de toda la vida, soy afiliada desde 1982, llegó al senado en una fórmula compuesta integrada con Torres, es decir una radical común integrante del PRO, en el senado yo no fui al bloque de la UCR y Torres no fue al bloque del PRO, sino trabajamos juntos, ahora integró un uni-bloque que es Despierta Chubut, mi bloque está integrado en un interbloque con otros bloques provinciales, no dejó de ser radical, sigo trabajando como radical y no pierdo mis convicciones, pero estoy trabajando en un lugar que nos sirve a mí y al gobernador, en la búsqueda de la consecución del poder hace alianzas y esto tiene un sesgo común, o la búsqueda de un mismo objetivo que es llegar al poder o ganar una elección”.
Respecto a la presentación en la cámara de diputados, la Senadora englobó los proyectos trabajados en cuatro temáticas; niñez y salud, sistema electoral, justicia, ambiente y desarrollo sustentable, mencionando que trabajó diferentes iniciativas relacionadas con el autismo.
En Salud citó dos proyectos muy próximos a ser aprobados, la Ley Nicolás sobre víctimas de mala praxis y la modificación de la Ley 26.279 para incorporar la atrofia muscular espinal en el Régimen para la detección y posterior tratamiento en el recién nacido.
Sobre el sistema electoral presentó Ficha Limpia, introduciendo la inhabilidad para precandidaturas y candidaturas a cargos electivos de personas que posean condenas. “Me enorgullece que la Provincia del Chubut sea pionera y referencia nacional para el tema de Ficha Limpia”, destacó.
En cuanto a Justicia presentó el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, que en Chubut se aprobó una medida similar en junio. Además, a través de otra iniciativa se incorpora a la reiterancia como criterio de aplicación del peligro de fuga para que se pueda dictar la prisión preventiva a quienes estuvieron en conflicto con la ley en varias oportunidades.