Escriba para buscar

Destacadas

El Plan de Manejo del Fuego intensifica la concientización en escuelas de la Cordillera

Compartir

En preparación para la temporada estival, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) ha lanzado una nueva edición de su campaña de prevención de incendios en las escuelas de la Comarca Andina. El objetivo es incrementar la conciencia, especialmente en los más jóvenes, sobre la importancia de evitar focos ígneos en una zona de interfaz boscosa.

Silvio Antequera, parte del equipo técnico del SPMF, conversó con FM DEL LAGO y destacó la importancia de estas acciones que se extienden por 17 años con intermitencias. “Estamos con una nueva edición de la Campaña de prevención de Incendios en las escuelas cordilleranas, esto comenzó la semana pasada en Epuyén, estamos en Esquel, Trevelin, Centinela y Carrenleufu, seguimos con el noroeste y vamos a ir a la zona sur de Chubut”, detalló.

Cuatro estaciones para concientizar

La campaña se enfoca principalmente en alumnos de quinto grado, considerada “una edad hermosa para trabajar con la prevención”. El programa se desarrolla a través de cuatro estaciones interactivas y cuenta con la colaboración de Parques Nacionales, el SPLIF de Río Negro y Bomberos Voluntarios.

Las cuatro propuestas centrales son:

1. El rol del fuego en nuestro ambiente: A cargo del CIEFAP, esta estación enseña sobre la flora y fauna local (incluyendo especies como el alerce) y cómo el fuego amenaza el ecosistema.

2. Fuegos no deseados en zonas de interfaz: Se aborda cómo los incendios avanzan en las áreas donde el bosque se encuentra con la población.

3. Creación de una zona segura e Índice de fuego: Los chicos aprenden a convivir con el fuego de manera segura, a crear perímetros de seguridad y a entender cómo se mide el riesgo de incendio. También se les enseña cómo apagar correctamente un fogón.

4. Estación de combate de incendios: La actividad más lúdica y práctica. Los niños simulan apagar un incendio con herramientas manuales y botas de agua sobre “llamitas” preparadas. La jornada concluye con una autobomba tirando agua afuera.

Resultados visibles en la sociedad

Antequera se mostró satisfecho por el impacto a largo plazo de la campaña. “Es gratificante ver cómo estos mensajes van calando en la sociedad”, afirmó. Un efecto notable es la disminución de comportamientos de riesgo: “Nos cuentan que los chicos que pasaron por acá tienen experiencias enriquecedoras, antes teníamos chicos que jugaban con el fuego, desde que empezamos estas charlas no existen más, es muy raro que ocurra”.

Además, el SPMF complementa la actividad con capacitación docente, reconociendo que la concientización en el aula trasciende las paredes. “Sabemos que generamos interacción con los adultos de las casas, es muy útil para despertar conciencia en la sociedad”, concluyó Antequera.