“El municipio había solicitado fondos para adquirir estos insumos a nivel provincia y a nivel nacional, no tuvimos resultados y decidimos avanzar con fondos propios”
Compartir

Tras la denuncia que realizo el concejal Martin Escalona sobre la compra directa de la geomembrana para la planta de residuos sólidos y urbanos por un monto de 44 millones de pesos, la Secretaria de Ambiente Cecilia Gajardo en dialogo con FM DEL LAGO hablo del tema y manifestó como fue el mecanismo de la compra directa que denuncia el edil del Justicialismo, “se trata de una geomembrana y un geo textil, esa compra se hizo para la realización del relleno sanitario n°2 que ordeno la justicia hacer en 24 meses, contiene varias capas y ahí se deponen finalmente los residuos que no se reciclan, esos residuos lixivian líquidos, esa obra lleva dos tipos de membrana, una es la geomembrana, una capa de áridos y una segunda que se llama geotextil que evita que se filtren los líquidos, entre ellas do hay una red de cañerías que colectan los lixiviados que son retirados con bombas, el 31 de enero vencía el plazo de 24 meses, el municipio había solicitado fondos para adquirir estos insumos a nivel provincia y a nivel nacional, no tuvimos resultados y decidimos avanzar con fondos propios, y en febrero se adquieren esos insumos, se le informa a hacienda que resultaría adecuado adquirirlos a la misma empresa proveedora, porque teníamos en stock parte del material, para que el relleno sanitario sea homogéneo se le pidió a hacienda adquirirlos en el mismo lugar, porque iba a presentar las mismas características mecánicas y físicas, y que haya un funcionamiento correcto, por eso se adquirió al mismo proveedor”, expreso la funcionaria-
“Escalona menciona que hace un pedido de informes al ejecutivo, la nota la dio el miércoles, existe una resolución en la que ejecutivo autoriza la compra de la geomembrana, existe en la ley de contratación directa un artículo que dice que podes pasarte del límite de compra directa si justificas y tenes la herramienta que lo autoriza que es un decreto provincial y una resolución municipal, el monto está dentro del monto adquirido, cuando informemos le vamos a explicar los montos específicos y porque se autorizó, los montos que él dice están desactualizados, son 17 millones a hoy, mediante un informe técnico le vamos a explicar que paso, la contestación a Escalona está en elaboración”, indico Gajardo.
La funcionaria remarcó la importancia que tiene para el buen funcionamiento de la planta esta nueva inversión que ha realizado el ejecutivo municipal con fondos propios, “El relleno sanitario n°2 no solo es una resolución de la justicia, sino que es beneficio para Esquel, Trevelin y el parque, sino no tendríamos donde depositar los residuos, el anexo estaba previsto que dure un poco más, pero por la pandemia muchos residuos fueron a deposición final, es una obra súper necesaria, le explicamos esto a la comunidad Nahuel Pan”, indicó.
Respecto a los avances de la obra de la construcción del módulo n°2, la funcionaria expresó, “Estamos en etapa de obra, nos queda conseguir 3000 metros cúbicos de arcilla, es material que tiene que ser impermeable, esto va a cubrir esta cava gigante antes de la geomembrana, lo hemos pedido al municipio de Trevelin, tenemos que contar con la anuencia del ministerio de ambiente, pero al momento no se puede hacer por las condiciones climáticas, tenemos que esperar a que se seque y ponerlo en la cava, se contrató a una empresa que va a hacer el trabajo de instalarlas, arriba va una capa drenante y la geo textil, es un sitio de seguridad donde se disponen residuos sólidos y urbanos, la chatarra se recupera por otro lado, lo inorgánico va a lixiviación”.
Por último, fue consultada por la necesidad de comprar la prensa que permitirá disminuir la contaminación con residuos en campos aledaños a la planta, “Por la compra de la prensa tenemos el pedido, hemos escrito el proyecto a nación y provincia, pero en el contexto del año electoral no hay disposición de fondos, no se han logrado resultados positivos, el municipio está analizando en qué momento se pueden adquirir los fondos como ha sido hasta ahora todo con fondos municipales, deben ser más de 100 mil dólares, con esto disminuirían el volado de bolsas, se optimiza el espacio”, concluyó.