Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“El libro no es sobre la figura de Mai Bustos, sino es sobre el juicio y el hecho criminal, irregularidades en el manejo de la actividad policial que solo limpiaron la escena del crimen porque ni siquiera pudieron capturar a Bustos”

Compartir

La investigación de la justicia determinó que la Jueza Mariel Suarez  recayó en tres  situaciones contra la mediática jueza Mariel Suarez, algunos calificados como  hechos curiosos e inusuales,  impropios de la figura de un juez o jueza, tal es el caso de la relación con un preso, en este caso el reconocido Cristian “Mai” Bustos, quien cumple condenas por homicidio, una de las juezas que lo condenó fue la propia Mariel Suarez, quien luego lo visitó en el centro de detención, en el escándalo que recobró interés nacional, la magistrada adujo que su visita fue a raíz del libro que ella está escribiendo y que lo tiene como protagonista al propio condenado, el Consejo de la Magistratura llevó adelante un sumario que fue instruido por la Dra. Trincheri quien determinó que la jueza Mariel Suarez no solo visitó una vez al condenado, sino lo hizo dos veces y que mintió  cuando la llamaron, cuestión que quedó registrada, la Dra. Trincheri en el proceso del sumario,  encontró tres hechos que son reprochables, este sumario ya está en el superior tribunal de justicia quien determinará si la destituyen  del sistema judicial de Chubut,  FM DEL LAGO, en contacto con la Dra. Mariel Suarez,  dio su versión de los hechos y manifestó “el libro no es sobre la figura de Mai Bustos, sino  es sobre el juicio y el hecho criminal, irregularidades en el manejo de la actividad policial que solo limpiaron la escena  del crimen porque ni siquiera pudieron capturar a Bustos, había 14 policías y 13 con armas de fuego 9 mm, 4 jóvenes que tenían 2 armas de fuego, del calibre 38 no se encontró el proyectil, balas calibre 22 se encontraron un montón, ahora de las 13 armas de los policías se encontró solamente una vaina y un cartucho que se podía haber caído, a medida que los testigos iban declarando yo dije acá pasó algo, los policías limpian la escena del crimen en favor de sus actos, yo cuando fui a la visita en diciembre luego de la sentencia, era mi primera entrevista para que el me dijera que sí”.

Mariel Suarez habló del libro que está escribiendo, y remarcó “yo encontré culpable a Bustos, el libro habla de la justicia y del accionar de la policía, fui dos veces  a visitarlo, después de esta culminación que encuentra tres cargos en mi contra de parte de la Dra. Trincheri, esta se eleva al superior y él debe resolver si sancionar o no, eso está en stand bye, no es el fin del sumario, acá no hubo besos, eso es para vender, somos jueces en toda la provincia, yo seguía de turno y atendía todas mis cosas en mi turno”.

Y Suarez afirmó “El superior tiene que resolver si me va a sancionar o absolver, con respecto al libro sigo escribiendo porque he obtenido el ok de esta persona, yo me contacte recién después que había emitido la sentencia, si los familiares del policía que falleció siguen sosteniendo esta denuncia en el consejo de magistratura corre peligro la sentencia porque pueden pedir la nulidad, hay que pensar cada acto y  no actuar de forma impulsiva, si el superior dice que hay nulidad hay que ir a un nuevo juicio, hasta en eso puede tener consecuencias”.

Aunque la jueza aclaró “yo  quiero entablar una relación de tipo académica, que le gustara el proyecto y el contenido, está en stand bye y me inspiran a seguir trabajando, teníamos coincidencias con la mirada y él estaba muy sorprendido que una persona de la justicia  esté cerca de esto”.

Aunque también hizo referencia a otro hecho en los que ella califica como mal procedimiento policial, “En 2009 hubo una represión, duró una semana y estuvo sitiado una semana Corcovado,  se llevó al GEOP a juicio y estuvo involucrado el jefe y fue absuelto, con qué autorización judicial el policía filmó y grabó la conversación con  Bustos, no pueden grabar imágenes para difundirlas, pueden captarlas para seguridad interna del lugar, sino tienen un manejo de manejo tienen que inscribirse, todo tiene que tener autorización como por ejemplo si uno coloca cámaras de seguridad en un hospital público”.

Para terminar, en cuanto  a su defensa, Suarez confirmo que en muchas situaciones se defiende sola, “En muchas cosas estoy sola y en otras estoy siendo ayudada una profesional, yo me he defendido sola en algunos casos, acá hubo muchas irregularidades en el sumario, se apuntó al beso y se apuntaron a muchas cosas en forma irregular,  solo he tenido trato con el imputado, no con la familia, en el libro me voy a enfocar en las cuestiones judiciales, van a tener nombres ficticios”.