El Gobierno insiste en la recomposición salarial y busca mayor control en licencias
Compartir

El Gobierno del Chubut ha puesto sobre la mesa una propuesta de continuidad para la política de recomposición salarial en el sector docente, reafirmando el compromiso de superar la inflación. Durante el primer semestre de 2025, el aumento acumulado para el escalafón docente alcanzó un 16,7%, mientras que los salarios iniciales experimentaron un incremento superior al 10% por encima del IPC nacional. Esta cifra, según informó el Ejecutivo provincial, superó la inflación en 1,5% para el escalafón general y en 12% para los salarios iniciales.
En diálogo con FM DEL LAGO esta mañana, el Ministro de Educación, José Luis Punta, se refirió a las negociaciones paritarias y a las críticas de algunos sectores gremiales. “Murphy es el secretario general de uno de los siete gremios que se sientan en paritarias, de los que están en la paritaria somos todos pares cuando nos sentamos a discutir, así se posiciona como si hubiera dos partes únicamente, el gobierno y los gremios, cuando es más horizontal”, sostuvo Punta, rebatiendo la percepción de una negociación conflictiva.
El ministro subrayó que el gobierno provincial está trabajando en un camino previamente acordado, que contempla un “esfuerzo y recomposición a un ritmo responsable”. Los números, según Punta, avalan esta postura: “Hemos tenido un acompañamiento en el primer semestre y se ha superado la inflación o el dato del IPC del INDEC. Podemos estar más o menos de acuerdo, pero nos ponemos de acuerdo en tomar como referencia ese dato y con eso acompañamos el primer semestre y superamos el 1.5% en el peor de los casos y por un 28% en el mejor de los casos para el salario del maestro de grado de jornada simple”.
La propuesta oficial para los próximos meses mantiene el compromiso de superar y sostener el IPC, además de incorporar ítems como el de ubicación geográfica desfavorable y el salario mínimo garantizado de 700 mil pesos.
La mesa paritaria y la visión gremial
Punta enfatizó que gremios como ATECH, SADOP, ATE, UPCN y AMEP “se sientan igual en la mesa paritaria”. Ante las declaraciones de rechazo por parte de ATECH, el ministro aclaró que, si bien todos los gremios manifestaron la “insuficiencia” de la propuesta, “no salieron a decir que hubo un rechazo”. Aseguró que el diálogo con todos los actores sindicales es constante y que si bien las expectativas son mayores, el Gobierno Provincial mantiene el compromiso salarial anunciado por el Gobernador.
Además de las discusiones salariales, se están llevando a cabo encuentros con los gremios para abordar la titularización, un tema clave que brinda estabilidad laboral a los docentes. El ministro sugirió que a menudo se magnifican los conflictos existentes, buscando mostrar un panorama de mayor consenso y trabajo conjunto.
Eficiencia y control: El nuevo rumbo en el sistema educativo
En otro orden de cosas, el Ministro Punta se refirió al proceso de “acomodamiento” del sistema educativo, con un enfoque particular en las licencias docentes, que históricamente han sido fuente de controversia. Afirmó que el gobierno de Ignacio Torres ha propuesto una “mayor eficiencia y un mayor control en las licencias para que el servicio tenga la calidad que tiene que tener y no haya abusos”.
Para ello, se ha puesto en marcha un sistema de tramitación de licencias adquirido años atrás por la provincia. Actualmente, los niveles inicial y primario ya están integrados en esta plataforma. Punta destacó la agilización en la gestión de licencias que antes eran potestad del ministro, como las de deportes y cultura, las cuales, si no se respondían, quedaban automáticamente aprobadas. “Hoy no. Hoy todas han tenido una tramitación ágil y eficiente”, remarcó.
La implementación de este sistema, junto con la nominalización de alumnos y la toma de asistencia en una plataforma desde hace tres meses, son herramientas que buscan optimizar la gestión educativa. “No solo es para enterarme de por qué falta, sino para que su trayectoria sea de calidad, el seguimiento y los apoyos vienen aparte de tener información”, concluyó el Ministro, enfatizando el compromiso del gobierno con la calidad educativa y el control de la información para una mejor toma de decisiones.