“ El gobernador tiene 15 proyectos con educación pública, el tratado de la región Patagonia, se crea el foro de legisladores patagónicos”
Compartir
El vicegobernador Dr. Gustavo Menna recorre la cordillera chubutense y esta mañana visito el estudio móvil de FM DEL LAGO y hablo de los principales tema que están tratando en la legislatura provincial, entre la ley de emergencia, las herramientas que solicita el poder ejecutivo y el descalabro que dejo el gobierno de Arcioni, Menna tiene en claro que deben ir a fondo para transparentar el funcionamiento del estado, tal es el caso de la deuda que reclama SEROS por los aportes de los empleados “el 7 de diciembre el instituto despacha una intimación a legislatura diciéndonos que debemos 137 millones de pesos de septiembre de 2022 hasta diciembre del 2023, en el penúltimo día antes de irse llega el requerimiento, empezamos a rastrear y chequear si la deuda existe, hay un convenio colectivo que dispone que el primer aumento no va al bolsillo del trabajador sino va a al gremio APEL, más allá del juicio de valor, empezaron a aparecer los aportes solidarios de los trabajadores, cuando había un aumento salarial se destinaban entre 18 al 25% de los aportes, esto fue a la entidad sindical, en septiembre aparece un dictamen de la comisión paritaria quien emite una resolución extraña que dice que esa retención no debe ir a los trabajadores, sino al gremio, las autoridades de facto del instituto estaban durmiendo y después tres días antes de irse hicieron la intimación”, expreso.
Menna confirmó que a partir de enero se están haciendo las transferencias de los aportes como corresponde, “Hemos dado la directiva que no se procediera de esa manera con los sueldos de diciembre, sino que vaya a la caja, después tenemos el tema de la deuda que hay que certificar, dictamos una resolución, después habrá que determinar quién lo paga, personalmente creo que tiene que pagar quien se benefició, la legislatura dejó de contribuir, habrá que determinar otras responsabilidades como las civiles y eso lo dirá la fiscalía de estado, cuantificar y saber de qué estamos hablando”, manifestó y agregó “Me empezaron a llover comunicaciones de jubilados, porque esto generó un doble perjuicio, perjudicó a 161 jubilados de legislatura, como no estaba reflejado en aportes, dejaron de percibir esos aportes, ahora saliendo con la reunión con Tacceta, me encuentro con una jubilada y hay que juntar los antecedentes”.
Dijo que garantizara el buen funcionamiento de esta gestión en la legislatura y sostuvo que es necesario dar respuestas a la ciudadanía, “yo tengo respeto y creo en el poder legislativo, por eso me duele ver cuando había una legislatura parada que no sesionaba, pasillos vacíos, con un sistema de designación que no cumple con el CCT, que no debatía, no sesionaba, cuando lo hacían eran sesiones de 20 minutos, no se fundamentaban las leyes, no se leía, el libro cerrado es una herramienta”.
Destacó el compromiso de todos los diputados que están comprometidos por la labor legislativa, “Valoro el trabajo que se está haciendo y se ha hecho con la ley de emergencia, el 30 de diciembre que era sábado se reunió la comisión de asuntos constitucionales, en enero estamos en extraordinarias, va a haber sesiones en enero, no soy necio, sé que la mirada de la sociedad es crítico, no hay que enojarse y saber que es así, puede haber críticas que son injustas, hay que laburar, dar explicaciones, mejorar los sistemas, la mayoría de los diputados son nuevos y tienen ganas de trabajar, se comprometen y leen, ayer se reunió la comisión de receso, hay ganas de aprender y meterle, esto en todos los bloques, hay mucho nivel discursivo, Coliñir, Pais, Vasconcellos, no coincido en todo lo que manifiestan, pero lo sostienen”, expresó.
“Los empleados tienen muchas ganas de trabajar, se sienten parte de un poder del estado, ahora se sienten liberados, respaldados, en la medida que se les garantice la carrera será así, estamos trabajando para cumplir en febrero con tres garantías, llamar a concursos, vamos a hacer subrogancias, cursos de capacitación para que antes de concursar tengan herramientas para competir, la capacitación permanente es un deber del sector público, vamos a lograr entusiasmar a los trabajadores”, indicó.
Por último, confirmó que en los próximos días se tratarán leyes de suma importancia para poder mejorar la gestión provincial, “está el programa que define el poder ejecutivo, ahora en esta convocatoria el gobernador tiene 15 proyectos con educación pública, el tratado de la región Patagonia, se crea el foro de legisladores patagónicos, obra pública que generalizando se ha usado para robar, se han invertido millones de pesos en obras de poca calidad, el proyecto va a ingresar estos días, hemos visto los borradores y faltan ajustes al proyecto, me parece que sin perjuicio a eso el gobernador tiene un compromiso de transparencia institucional, está la ley de ética pública, está la ley de protección a testigos de hechos de corrupción”, concluyó.








