Escriba para buscar

Destacadas

“El gobernador ha presupuestado un 2022 sin déficit, la gente no lo ve como virtud, pero a largo plazo termina siendo un ciclo virtuoso”

Compartir

El diputado provincial Juan Pais, Presidente del bloque de Chubut al Frente visito el estudio móvil  de FM DEL LAGO en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia, hablo de la actualidad política y legislativa, hablo de los cambios en el área educativa, de las elecciones y se la necesidad de avanzar en algunas leyes que mejoren la calidad de vida de la gente, “quedan cosas para la segunda mitad pero lo que evaluó es que ha habido una mayor responsabilidad institucional que devino en que se facilitaron las cosas al gobierno demostrando que se va saliendo de la crisis, en labor legislativa esta la urgencia y por otro lado aquellas medidas y leyes que deben trabajarse a largo plazo y que no tienen que ver tanto con la agenda de gobierno, sino con mejorar la calidad institucional y que pueden ser objeto de acuerdo políticos, quizás no se han plasmado grandes logros, pero si hubo mayor tranquilidad política, creo que hubo responsabilidad que se advirtió que fue muy malo todo lo que había pasado, se llegó a un punto de no retorno con los desmanes del año pasado, me parece que todos se dieron cuenta que había que bajar la espuma  actuar con responsabilidad, eso redunda en una tranquilidad en la sociedad”, manifestó a través de la radio.

El diputado habló de la situación de las escuelas en la provincia y en la necesidad de hacer cambios profundos, “El gobernador ha presupuestado un 2022 sin déficit, la gente no lo ve como virtud, pero a largo plazo termina siendo un ciclo virtuoso, cuando se gasta lo que no se tiene se hipoteca el futuro, no se tiene salud, seguridad, en la medida que haya equilibrio y un presupuesto acertado vas a tener más obras en las escuelas, salud, mejor productividad de los empleados, no siempre se escatiman los recursos en reparar una escuela,   muchas veces termina mal el ministro, hubo una cadena de errores, desde el constructor, el director que no pidió la habilitación de Camuzzi”.

En ese camino de hacer cambios profundos, el legislador apuntó “hay que tener coraje y sistema político, no es que la designación de recursos funciona mal desde ahora, tengo el dato desde hace tres años y resulta que se asignaba por cada alumno el equivalente al colegio privado más caro de la provincia, claramente hay problemas y hay que corregirlo, los procesos son engorrosos en una económica galopante, es muy difícil iniciar un proceso licitatorio cuando tuviste una inflación del 60%, estoy haciendo una nueva ley de contratación, a algunos les va a molestar por la carterizacion de la obra pública, intentó tomar un sistema español de subasta inversa, el que ofrece el menor valor es el que se lleva, siempre tienen que ser abiertas las licitaciones, hay que revisar la capacidad de obras hay que ir al hueso y espero tener el acompañamiento de mis pares”.

Y aclaro que la nueva ministra de educación debe abocarse netamente al área educativa y que las obras de mantenimiento deben pasar por infraestructura para no perder el eje de los cambios que se necesitan, “educación se lleva más de la mitad del presupuesto de la provincia, y en términos de asignación Chubut esta entre las primeras 5 del país, me parece que Saunders creo que es una persona que tiene atributos como coraje, tiene que atacar el problema de la falta de acción con responsabilidad que tienen algunos gremios de la educación, el estado de las escuelas y el mantenimiento tienen que ser resorte de otro organismo, hay que hablar de calidad institucional, de examinar a los docentes, de la curricula para el siglo  XXI, hay datos que dan ganas de llorar, solamente el 16% de los chicos en Argentina termina el secundario completo,  así no va a haber mercado del trabajo, producción, la educación es lo más importante y hemos fracasado, debemos ajustar todos, no debería ser la preocupación principal de la ministra la situación de las escuelas, debería enfocarse en los contenidos, en la curricula, habilitamos un software en educación que de aplicarse íbamos a tener un ahorro de 300 millones mensuales”.

Con respecto a la designación de la ministra Valeria Saunders frente al ministerio de educación, Pais remarcó el coraje que tiene la actual concejal de Esquel que asumirá en las próximas horas frente a educación, “hay varias cosas para ver del sistema y creo que la ministra Saunders va a  ajustar, si un docente toma licencia un jueves, cobra viernes, sábado y domingo, esto hay que reveer, hay que ser eficientes, se refleja una baja calidad pero el gasto es ineficiente, no podemos tener dos o tres docentes por aula, esto hay que regularlo”.

También habló de la necesidad de revertir la crisis de inversiones y la generación de empleo que tiene la provincia, “yo discrepo de los que dicen que hay que guitarrear, con Diego Bossio coincidimos que gobernar es explicar porque la gente no es tonta, no han funcionado las recetas aplicadas, tenemos más pobres, no tenemos mejor educación que hace 40 años, en 2011 había 90.000 de empleo privado, en 2021 tenemos 90.300, no hay crecimiento del empleo privado, quedó anquilosado el volumen del empleo público que fue absorbiendo gente”, manifestó.

También avaló la candidatura de Juan Pablo Luque, actual intendente de Comodoro Rivadavia, “Con Luque habló y tiene coraje y respeto, tiene coraje para hacer los cambios que quiere hacer, esto no se hace solo, Chubut requiere un gran acuerdo político al día siguiente de ganar las elecciones, en educación, responsabilidad fiscal, priorizar obras de infraestructura, el eje de Chubut para por la energía, proyectando la eólica pero falta conectividad, infraestructura, no puede ser que cuando tenemos dos años buenos, no proyectemos infraestructura y se nos va en los gremios, el mundo va para ese lado y nosotros tenemos una gran oportunidad”, comentó.

“hay que dar incentivos fiscales para atraer inversiones, hay cuestiones que tiene que ver con la cultura del lugar, hay lugares donde se está generando un acostumbramiento a la falta de inversiones que esperan que el estado resuelva todo, cada vez que viene una inversión dicen que deja poco, pero no están mirando en empleo, la dignidad, en términos de energía eólica existe estabilidad fiscal hasta el 31 de diciembre del 2025, tenemos que ver que vamos a hacer con los que amortizaron”, comentó en función de la crisis económica que atraviesa el país y nuestra provincia.

“creo que hoy está abocado a terminar de salir de la crisis y de la gestión provincial, ha reaccionado rápido con esto de educación,  avanzar con los niños en las aulas”, subrayó.

País también opinó sobre el adelanto de las elecciones “se lo ha escuchado decir que le parece correcto que el pueblo juzgue a quien va a ser candidato a gobernador independiente de algún condicionamiento nacional, es el quien tiene la decisión y quien dirá si las elecciones son el mismo día que las nacionales o no, nuestro diseño constitucional ha establecido una mayoría de ¾ para cualquier norma electoral, con lo cual se requiere un amplio consenso, sería sumamente saludable y sea turno del próximo gobierno o en este de avanzar en un código electoral, que se aplique en el próximo turno porque es una cuenta pendiente, el sistema electoral pleno, la forma de elección, la fecha, que no tenga discrecional, no tengo inconvenientes con la boleta única, es una discusión más filosófica, no es el problema de las nacionales y no es una provincia que tenga instalado el fraude, la boleta única o no creo que haga la diferencia en Chubut”, comentó.