“El gobernador Arcioni piensa que los ingresos a la provincia tienen que venir de la actividad productiva, en estos años que le falta para terminar su gobernación dejara las bases de desarrollo para Chubut”
Compartir

El Ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a los avances con inversores chinos para la creación de un parque eólico en la zona de El Escorial, al respecto indicó “la semana pasada se firmó una carta de intención entre un grupo inversor chino, la provincia y Petrominera para avanzar en el estudio de la instalación de un parque eólico en la zona de El Escorial, es una carta de intención que abre una serie de negociaciones a la materialización del proyecto y a todas aquellas tramitaciones necesarias para conseguir la capacidad de transporte y los permisos de energía en nación, y demás organismos que tienen que ver con el mercado eléctrico, esto se enmarca en la intención del gobernador en cambiar la matriz productiva de la provincia, en esa búsqueda de alternativas para generar riquezas la energía es fundamental”.
En referencia a la posición del gobierno sobre nuevos costos impositivos a los parques eólicos ya instalados en Chubut, Aguilera remarcó “el gobernador piensa que los ingresos a la provincia tienen que venir de la actividad productiva y no de un mero visión rentística de aquellos emprendimientos productivos que estén en marcha o que venga a futuro, hay que crear más trabajo, permitir más inversiones, cobrar los impuestos necesarios pero no con más carga impositiva, el gobernador arcioni en estos años que le falta para terminar su gobernación dejará las bases de desarrollo para Chubut y espero que muchos se puedan concretar y después tengan continuidad como política de estado”.
Analizando la carta de intención, Aguilera remarcó “la carta de intención establece los pasos que le permitan a los inversores desarrollar el proyecto y generar toda la tramitación administrativa para llevar el proyecto adelante, el financiamiento lo conseguirían los inversores chinos, la provincia se asociaría a esa inversión con las garantías del financiamiento y después los detalles más finitos serán definidos a medida que vaya avanzando la negociación con esta carta de inversión, esto sería en la zona de El Escorial entre la ruta 40, 259 y 258, prevé la apertura a de la línea 33 que viene de Futaleufú a Madryn, el proyecto dado los tiempos y el interés de los inversores en un plazo de 6 a 8 meses deberíamos estar comenzando con los trabajos”.
Consultado sobre la visión de desarrollo energético para esa zona de la meseta chubutense, el funcionario provincial remarcó “la región puede desarrollarse independiente de los parques eólicos, en Gastre y Gan Gan hay un proyecto grande de 1000 megas que también puede contribuir a la región, la apertura de la línea 330 daría un desarrollo productivo a esa región desde los viñedos, actividades forestales, ganaderas, esto si se abre el proyecto de la línea 330”.
El desafío de la provincia es concretar obras que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores, mucho se habla del desarraigo de las pequeñas comunidades del interior pero pocos proyectan se concretan para revertir la huida de jóvenes que buscan otras oportunidades, Aguilera sostiene que más allá de los partidos políticos, debe primar el desarrollo productivo y así permitir que todos los chubutenses tengan las mismas oportunidades de desarrollo, “la inversión de la apertura a de la línea 330 tiene que tener el acompañamiento de algún otro tipo de inversión que permita su financiamiento, la falta de actividad productiva y desarrollo produce una migración constante a los pobladores, esto permitiría el acceso a todas las localidades al acceso a la energía y abandonar la generación aislada y el consumo de gasoil, es un territorio muy amplio, es la decisión de este gobierno de abandonar ese sistema eléctrico y concretar obras con la ampliación de la línea, el camino que hemos empezado en la provincia de integrar al sistema eléctrico no puede quedar trunco por decisiones políticas, Arcioni deja las bases con los proyectos realizados, ojala puedan materializarse y queda un esquema para seguir trabajando y que permita todas las potencialidades” subrayó en la entrevista radial.
Otro de los temas que impulsa un sector de dirigentes de la cordillera que se opone a la minería pero inyecta el debate en legislatura, es por la famosa renta hídrica, el funcionario también opino dejando en claro que hay que buscar el desarrollo integral y no solo para una zona de la provincia, “la renta hídrica es una idea que se estuvo charlando con el grupo de la cordillera, mi posición es que tenemos que avanzar hacia una integración provincial y no a una pelea de regiones en donde cada región se apropia del recurso que tiene en la región porque en un futuro vamos a tener una provincia disgregada en sectores que cada uno defienda la renta de su sector en vez de trabajar en una provincia íntegra, de un desarrollo productivo integral donde todos los sectores productivos aporten al crecimiento de la provincia y no solamente al desarrollo de una zona”.