“El equilibrio financiero lo vamos a tener en septiembre-octubre”
Compartir

El Ministro de Gobierno José María Grazzini en diálogo con FM DEL LAGO, se refirió a las negociaciones con los gremios por el pago de la deuda que mantiene el gobierno con los empleados públicos, “hemos avanzado con el 80% de los sectores para poder encapsular y abonar ese retraso salarial, hemos llegado a un entendimiento y viene en consecuencia con lo que nos habíamos trazado en septiembre del año pasado para lograr un equilibrio en las cuentas de la provincia, pagar una masa y abonar los aguinaldos atrasados, estamos desendeudando a la provincia con los proveedores, hemos venido achicando la deuda con los empleados, agradecemos el entendimiento con los sectores, apuntamos al equilibrio financiero, la mayoría de los sindicatos entienden y comprenden la realidad de la provincia, el Ministerio de Economía llevó adelante una reestructuración de deuda a muy importante que hoye permite cumplir con los compromisos, a partir de eso estamos pudiendo ver como esos pequeños ingresos que se han ido modificando nos permite elaborar está trazada para equilibrar los números y estamos asumiendo compromisos que la provincia pueda cumplir” indicó.
Sobre el reclamo de los gremios estatales, precisó “hoy hay dos o tres sectores que todavía estamos en conversaciones, uno entiende a los trabajadores del sector y comprende los reclamos pero los recursos son finitos, tenemos un número determinado y sin poner en riesgo los números estamos ofreciendo lo que podemos pagar y cumplir esa deuda salarial con los trabajadores estatales. A partir de que logremos el acuerdo general con todos los sectores vamos a estar al día, vamos a emitir recibos de sueldos al día, porque esto se va a ver encapsulado la deuda y vamos a estar pagando en tiempo y forma, hemos asumido un compromiso de pago, estaríamos pagando la deuda y la masa al mes que corresponde, el equilibrio financiero lo vamos a tener en septiembre-octubre” manifestó el funcionario provincial.
Grazzini también fue consultado sobre el avance de un sector de la política sobre la posibilidad de crear una empresa provincial de energía eléctrica, al respecto indicó “estamos analizando y si coincidimos en muchas cuestiones, también el gobernador tiene una visión conjunta y vamos a analizar el proyecto, tiene que ser un proyecto del ejecutivo seguramente lo vamos a plantear, estamos convencidos que tenemos que modificar la matriz productiva de Chubut y no únicamente en cuestiones de producción, el sistema eléctrico y la generación de energía es fundamental, somos generadores de energía y si hay que actualizar y encontrar un punto y ese punto tiene que ser una empresa provincial de energía, así lo vamos a hacer y así lo vamos a promover, una empresa de energía es positivo y suma para la provincia lo vamos a poner en debate porque estamos convencidos que somos una provincia productora, si tenemos que dar la discusión la vamos a dar, pero no vamos a descalificar a quienes viene trabajando en el tema desde hace muchos años, la provincia tienen en Servicios Públicos cerca de 400 empleados, se hace cargo de los gastos y el déficit, es algo para debatir y debemos tener una mirada a futuro, no se nace descalificando, debemos ser más respetuosos de la gente que se dedica al tema y escuchar más al sector y no ante posturas personales”.
Por último, Grazzini fue consultado por la medida cautelar presentado por la Jueza Barreiro de Madryn que dio lugar a la medida de amparo de Endepa pidiéndole a legislatura que no dé el debate del proyecto de zonificación minera en la meseta, al respecto indicó “nuevamente estamos ante un disparate, ante una aberración jurídica, tratar de detener algo que no existe, es un proyecto que se está tratando en comisión, no hay una ley, si una vez sancionada esta ley estuviera vigente se puede plantear la inconstitucionalidad, hoy querer impedir que un poder pueda debatir y legislar para mi es la intromisión de un poder a otro, estamos acostumbrados de ver estas cuestiones, el poder legislativo legisla y tiene esa atribución, seguramente el fiscal de estado estará apelando, es una aberración jurídica y no debemos acostumbrarnos”.
“desde la fiscalía de estado se hicieron las presentaciones, lo fundamental es garantizar que las instituciones funcionen y no debemos dejar pasar estas intromisiones de un poder al otro, creemos que hay ámbito para generar debate, querer interrumpirlo carece de fundamento jurídico, vemos que tiene una intromisión clara en el poder legislativo” remarco Grazzini en diálogo con FM DEL LAGO.