El consejo de la magistratura sesiona en Esquel
Compartir

El Consejo de la Magistratura está sesionando en Esquel para elegir jueces de paz para Esquel y Gobernador Costa y un juez para el juzgado civil de Esquel, así lo confirmó a través de FM DEL LAGO, el Dr. Rafael Luchetti quien preside el órgano, “este es un organismo que fue diseñado por los constituyentes de la provincia tiene la particularidad que todos trabajamos ad honorem y tenemos nuestros trabajos y venimos una vez por mes a diferentes localidades de la provincia y evaluamos a los magistrados, nos toca la tarea de hacer sumarios por mal desempeño y además eventualmente llevar la acción para destituir a un magistrado hasta el jury de enjuiciamiento”, explicó el magistrado en relación a la función que tiene el órgano.
En cuanto a los cargos que se eligen para cubrir las vacantes en los juzgados de paz, el Dr. Luchetti explicó, “elegimos juez de refuerzo del juzgado civil y comercial, laboral y minería de Esquel, juez de paz titular de Esquel y juez de paz suplente en Gobernador Costa, siempre para todos los concursos invitamos a juristas destacados de fuera de la región para dar transparencia, para juez de refuerzo hemos invitado como jurista al Dr. Espert y para juez de paz hemos invitado al Dr. Aldo Decunto que es juez de la cámara civil, comercial y laboral de Trelew, siempre invitamos a toda la población para que se acerque, el principio republicano de gobierno exige no solo la publicidad de los actos, escuchar a través de la página web, sino también concurrir a los actos porque esto es de la comunidad que nos ha delegado esta responsabilidad y controlar lo que llevamos adelante”.
También hablo de la necesidad de que los jueces emitan sentencias claras para cualquier ciudadano, tanto sea para el imputado como para el resto de la ciudadanía, en ese sentido explico que los jueces no tienen un responsable de prensa que envíe la información a los medios de comunicación, “yo soy juez de la cámara penal de Puerto Madryn, estudiamos libros científicos porque el derecho es una ciencia, muchas veces juzgamos detrás de los libros en un lenguaje poco claro, la corte suprema nos a dicho muchas veces que la sentencia tiene que ser en un lenguaje claro y entendible por todos los ciudadanos, en definitiva supongamos que una persona es sometida al proceso penal, no solo está la sociedad, sino la persona juzgada la que tiene que entender la resolución del caso, debemos hacer el esfuerzo de escribir en lenguaje claro y que se pueda entender lo que se está desarrollando, con relación a la publicidad de la sentencia a través de la judicatura, en general la judicatura cuenta con un inconveniente que por ejemplo tiene la fiscalía, cuentan con una persona que es de prensa y se dedica hacer esa tarea, a comunicar a los medios de comunicación social que están haciendo, porque y de qué manera lo están haciendo, en cambio los jueces no contamos con esa cuestión, el juez debe hacer el esfuerzo y explicar lo que decide”, indicó el magistrado a través de la radio.
Luchetti fue consultado sobre la decisión de una jueza de Rawson que terminó pidiendo el traslado a otra jurisdicción por motivos personales, “si bien me hago cargo de la elección del consejo de la magistratura porque soy su presidente y es un órgano democrático, acá quiero dejar a salvo mi posición y explicar la posición del consejo, la Dra. Marti pide el traslado a Rawson y aduce cuestiones de índole personal, en su momento me tocó explicar que no eran atendibles esas circunstancias porque cambiar a un magistrado de una ciudad a otra revestía mucha gravedad y tenía que ser en casos que así lo mereciera, como por ejemplo el caso de una magistrada de Comodoro Rivadavia que tenía un hijo con una enfermedad gravísima y no tenía contención familiar y se le dio el traslado a Trelew, fue un caso excepcional, después la magistrada renunció a su cargo, para mí en ese momento no se daban las condiciones de gravedad para otorgarle el traslado”, expreso Luchetti.
En cuanto a la solicitud que debió ser tratada por el consejo de la magistratura, el magistrado y presidente del consejo de la magistratura en Chubut, explicó “en la primer oportunidad se decidió no hacer lugar al traslado y la magistrada haciendo uso del derecho legítimo y normal, planteó un recurso de reconsideración ante el consejo de la magistratura, acá volví a insistí con mi criterio pero quedó en minoría y se le concedió el traslado a Rawson, después se suscitó otro problema que fue que la legislatura entendió que nosotros no teníamos facultad para mandar a un juez en una ciudad a otra a su solicitud, acá a pesar que yo dije que no correspondía el traslado por razones de conveniencia, señala que el consejo si tiene esa atribución, es una facultad propia del consejo de la magistratura, otra vez me toco perder y el consejo de la magistratura de la magistrada y la magistratura acaba de decir que no le prestaba acuerdo, hasta ahí llegó nuestra actuación”.
Por último, también fue consultado por la acordada del superior tribunal de justicia para habilitar el teletrabajo a los jueces en la jurisdicción provincial, “el teletrabajo se impuso en esta situación que fue la pandemia, los tiempos penales son exiguos, desde que se abre una investigación se tiene que terminar, si se llegara a llevar adelante la acción se tiene que lograr una condena y todo en el lapso de tres años, hay una diferencia con la justicia federal, acá es mucho más rápido, el caso Embrujo tuvo condena y confirmación de condena en tres años y eso lleva a que se tienen que agotar todos los medios tecnológicos para llegar a ese plazo, en pandemia me tocó viajar para revisar condenas, se vio que era un gasto innecesario, directamente hacinamos la audiencia por teleconferencia y después se delibera, se llegaba a la resolución y de esa manera se sustanciará, esto viene a cumplir el principio de celeridad del poder judicial y a la inmediación, fue un gasto muy grande cada vez que un juez se tiene que trasladar a otra jurisdicción”. Manifestó Luchetti desde Esquel.