Escriba para buscar

Destacadas

El concejal Escalona impulsa un proyecto para declarar la emergencia vial en rutas nacionales

Compartir
El concejal del PJ, Martín Escalona, afirmó en diálogo con FM DEL LAGO que está trabajando en un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia vial en las rutas nacionales que atraviesan la región. La iniciativa busca presionar al gobierno nacional para que atienda el deterioro de las carreteras y tome medidas urgentes.
Escalona explicó que su proyecto se inspira en una jurisprudencia de la provincia de Río Negro que logró un amparo judicial para exigir al gobierno nacional el mantenimiento de las rutas. El concejal le pidió al intendente Taccetta, como representante legal del municipio, que se apoye en ese antecedente para avanzar en el reclamo. Sin embargo, lamentó que, hasta el momento, su solicitud solo generó un comunicado de prensa sin mayores avances.
“El concejo deliberante no tiene muchas herramientas, por eso me parecía importante el valor que tiene la jurisprudencia”, señaló Escalona. “Viendo que el reclamo es el mismo, se podría avanzar fácilmente y pedir al gobierno nacional que se haga cargo del mantenimiento de las rutas nacionales”.
Críticas a la gestión municipal y proyectos pendientes
El edil peronista mencionó varios problemas a nivel local, como el crecimiento del parque automotor y la falta de campañas de educación vial, que, según él, han sido abandonadas.
Asimismo, Escalona cuestionó la falta de información sobre el plan de bacheo que había presentado Taccetta. “Lo vengo pidiendo y no tengo respuestas”, afirmó. “Más allá de la gacetilla, no tengo información para evaluar de qué forma se está trabajando”.
De cara al segundo semestre del año, el concejal destacó que buscará avanzar en proyectos como ordenanzas para bosques comunales, puentes vehiculares y playones deportivos. También manifestó su intención de “persuadir” al Ejecutivo para que cumpla con ordenanzas ya aprobadas, como las referidas a muros de contención y el digesto jurídico.
“El digesto digital es solo mandar a pedir las ordenanzas”, explicó Escalona. “En un año tendríamos un digesto para que cualquier profesional o vecino sepa el marco legal. Agilizaría un montón de trámites y no es un costo alto. No avanzamos, hay una desidia y un abandono del Ejecutivo que es un poco cansador”.