“El 80% de los productos alimenticios son de baja calidad, los de mayor calidad aumentaron mucho sus precios y esto vulnera la seguridad alimentaria”
Compartir

En la mesa de los argentinos cada día cuesta más alimentarse bien, la inflación y el alza en los precios hacen que las familias consuman más harinas, arroz y azúcares, la licenciada en nutrición Antonela Rubilar visitó el estudio móvil de FM DEL LAGO, la profesional habló de la importancia de comer bien, nutrirse y hacer actividad física para estar saludables y evitar enfermedades que derivan de la mala alimentación, “el 80% de los productos alimenticios son de baja calidad, los de mayor calidad aumentaron mucho sus precios y esto vulnera la seguridad alimentaria que es lo que nos permite vivir con nutrientes suficientes y calidad en la mesa, uno tiende a consumir más harinas, la lista de precios cuidados tiene un 80% de alimentos procesados, solo un 20% son saludables, la mayoría son alimentos con azúcares y cuando uno va al supermercado compra alimentos procesados, hay que priorizar sobre las calorías la calidad, las legumbres hoy tienen un precio altísimo, ni hablar de comprar un poroto, garbanzo que tienen un alto contenido de proteínas”.
La joven profesional dio algunas pautas para cambiar lo que comemos por otros con menor ingredientes y que son más sanos para cualquier persona, “el arroz es un hidrato de carbono, el arroz integral hay que ver la marca, la diferencia está con un arroz Yamami que es más caro, los que podemos ir a la dietética somos la minoría, es imposible comprar en ambos lugares al mes, hay que aprovechar las ofertas de frutas y verduras, brócoli, acelga, cebolla de verdeo que no están tan caras, la banana tiene bastantes ofertas son alimentos que tienen disponibilidad todo el año como los cítricos como naranjas y mandarinas, ahora están más baratas que en verano, otro de los alimentos que pueden aprovechar son lácteos que tengan menos ingredientes que son los más saludables, si el ingrediente primero no es queso no estamos comprando queso, puede tener derivados de la lactosa, cuajo de menor calidad, hoy se come más harinas, panificados, azucares”, comento y recomendó a la población buscar alimentos que nos hagan bien a nuestro organismo, aportando lo que necesitamos pero evitando que esa alimentación nos derive en problemas como el sobrepeso.