“El 5% por más que sea muy bajo es bueno que ingrese a los bolsillos de cada docente y tengamos esta pequeña recomposición salarial”
Compartir

Luego de la reunión entre el gobierno provincial y los gremios docentes, y la confirmación del pago del 5% adeudado al sector docente, FM DEL LAGO diálogo con el Secretario de ATECH Tomas Murphy, quien habló de la situación paritaria y de los reclamos que están pendientes de resolver por parte del gobierno del Chubut, “lo que el gobierno hizo ayer fue ratificar la propuesta de ayer, hemos dirimido que el aumento es insuficiente, el gobierno ofreció pagar julio y seguir discutiendo la pauta salarial, que pague el 5%, por más que sea muy bajo ingrese a los bolsillos de cada docente y tengamos esta pequeña recomposición salarial, está claro que no nos podemos conformar ni con el 5 ni con el 15%”, manifestó.
“este 5% no es la primera recomposición del año, el problema nuestro es lo insuficiente de este año y lo que perdimos el 2020 y 2021 donde tuvimos 0% y 10% de aumento, esa inflación brutal no tuvo ninguna recomposición como correlato y eso es lo que deterioró nuestro salario y estamos en los sueldos más bajos del país, Ayala decía que nosotros habíamos reconocido que habíamos tenido períodos florecientes y no es así, lo que logramos fue con la lucha”, manifestó Murphy en comunicación con FM DEL LAGO.
El dirigente sindical habló de los mandatos de las asambleas docentes que hoy definirán si el 25 de julio inician medidas de fuerza o no, “es imposible que después del receso en vez de aprovechar en corregir arreglos mayores, no habrá inicio normal de clases y va más allá de nuestra decisión, lo que corresponde es una medida de fuerza y lo vamos a definir hoy, pero está todo lo demás que no se garantiza, se habla de ampliar el horario y ni siquiera hay escuelas que han podido funcionar, siempre tenemos problemas porque no se hace lo que no corresponde”.
“hoy tenemos una reunión de consejo directivo y analizamos los mandatos de las asambleas escolares y hoy se va a formalizar la decisión, quedará abierta a esa medida, es posible que sea con otras organizaciones sindicales, salimos de la paritaria y las 4 de las sindicales nos reunimos, que se pague el 5% y que paguen lo que corresponda porque el 15% no alcanza para nada”, confirmó Murphy.
Y remarcó que hoy se definirá si los docentes adhieren a las medidas de fuerza cuando reinicien las clases luego del receso invernal, “en esa asamblea a consultamos qué hacer a partir del 25 de julio, y eso lo vamos a definir hoy respecto a los mandatos, acá hay personas que no pueden pagar un alquiler, quieren ocultar cuando la lucha se hace más fuerte, entonces responden a una parte del reclamo”.
Por último, Murphy cuestionó al gobierno por el aporte de 60 millones de pesos a una escuela privada de Madryn, “el gobierno desembolsó 60 millones de pesos a una escuela privada, el problema es que es una escuela privada que pertenece a una empresa privada como Aluar, que hace uso de la presa Futaleufú y exporta, eso indigna porque se pone en riesgo a los chicos y chicas de las escuelas cuando se le regala 60 millones de Aluar”.