Escriba para buscar

Destacadas

Dr. Tracanna va por un lugar en el consejo de la magistratura: “Llevo la mirada del ciudadano común”

Compartir

El neurólogo Dr. Ezio Tracanna, candidato a Consejero de la Magistratura, intensificó su campaña en el tramo final antes de las elecciones del 26 de octubre. Tracanna, quien proviene de las filas del Partido Justicialista (PJ) y se impuso en la interna al histórico Rafael Williams, visitó los estudios de FM DEL LAGO para explicar el rol del cargo y su enfoque como no abogado.

El candidato forma parte de una lista que busca resaltar la importancia del Consejo de la Magistratura, un cargo que, según él, por primera vez cobra gran relevancia al no estar incluido en la lista sábana, yendo con boleta aparte.

El rol del consejero popular y la empatía social

Tracanna destacó la singularidad de su candidatura, ya que, al ser médico, cumple con el requisito de ser un ciudadano común sin formación legal, lo que le permite aportar una “mirada del ciudadano común” al sistema judicial.

“Llegado el caso de ser elegido, somos cinco los representantes populares, que de un total de 14 podamos controlar los organismos judiciales,” explicó Tracanna. Subrayó que su principal función es asegurar que todo funcione “de acuerdo a las normas y a la constitución.”

En los concursos para nuevos funcionarios judiciales, el rol del consejero popular es crucial: “El consejero popular tiene el rol de preguntarle y lograr visualizar cuál es el candidato que tiene más empatía con la realidad, que tiene un perfil más social con vocación de servicio,” ya que serán ellos quienes impartirán justicia.

Además, los consejeros populares tienen poder de control, ya que a los tres años de haber sido elegidos, los funcionarios judiciales son sometidos a un plenario donde se ratifica o no su continuidad en el cargo basándose en reportes de su desempeño.

Denuncias, jury y convicciones

El médico enfatizó que el Consejo de la Magistratura también es el organismo que recibe las denuncias contra funcionarios judiciales. Tras una denuncia, se designa un consejero para investigar, y luego el plenario decide si avanza a un proceso de jury.

Respecto a su origen político, Tracanna fue claro: “Este es mi primer encuentro ante la decisión del pueblo, no tengo nada que deberle a la política.” Aseguró que, de asumir, su conciencia y las demandas de la sociedad deben primar sobre cualquier pertenencia partidaria, ya que el rol del consejero “tiene un rol marcado.”

La campaña en la boleta Única

La campaña de Tracanna se centró en la Quinta Circunscripción Judicial (que incluye Esquel, Trevelin, Corcovado, Senguer, Gualjaina, entre otros) y consistió en un intenso trabajo de base.

“La campaña discurrió visitando a la gente explicándoles cómo se vota con Boleta Única [Papel], explicándoles el rol del Consejo de la Magistratura,” un cargo que solo la provincia de Chubut elige por voto popular.

El candidato del PJ cerró su diálogo con una preocupación logística ante la inminente votación: “El recuento de votos va a ser largo, son dos urnas y 900 boletas para contar.”