“Doy apoyo técnico a Nacho Torres en su plan de salud para Chubut”
Compartir

El actual ministro de salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires Dr. Fernán Quirós visitó el estudio móvil de FM DEL LAGO en Esquel, habló de su participación y acompañamiento de la presentación del plan de salud del candidato a gobernador de JXC Nacho Torres, “me formé en medicina interna en el Hospital Italiano, después fui formándome en informática en salud, salud pública, hice una maestría en gobiernos y sistemas de salud pública, tengo formación de sanitarista con mucha gestión y conocimiento en salud, y trabajaba en el Italiano y desde ahí construimos una pequeña unidad de vinculación con gobiernos latinoamericanos y provincias argentinas, hice un vínculo con el PRO y en el 2015 cuando Horacio Rodríguez Larreta asume me invita a su proyecto”, contó el reconocido profesional al hacer referencia sobre su formación profesional.
Quiros analizó el actual sistema de salud que aplica en el país, y marcó cuales son las cosas que hay que cambiar para brindar una mejor calidad “hay que diferenciar lo que es la salud de la gente del sistema de prestación de servicios, la salud de la gente depende de los estilos de vida, de la cultura, del acceso a los servicios, es una construcción social, luego el sistema de provisión de servicios y la atención médica, no siempre la inversión económica correlaciona con un mejor sistema, tenes un sistema norteamericano que más invierte en salud y no es pleno como corresponde, Argentina tiene un talento profesional muy significativo, son muy reconocidos, pero el problema es que tiene tres subsectores, pobre, cuando la gente se mueve de un prestador a otro hay que empezar de cero, hay mucho por hacer, acá en la provincia están empezando a colaborar entre el sistema público y el privado”, indicó.
Por otra parte Quiros fue consultado por la escasez de algunas especialidades como neonatologos, terapistas, entre otros, en ese sentido el médico dio su punto de vista y manifestó “es un fenómeno global, no solamente pasa acá, es la medicina en el mundo y formar un médico es un esfuerzo muy significativo, con 12 años de formación y residencia, eso hace que el esfuerzo sea muy grande y largo, se están trabajando estrategias de acortamiento, es parte de lo que las nuevas generaciones buscan, sobre todo cuando pasaste los 30 años, hay tendencia en dejar las especialidades, para eso lo que hay que hacer es trabajar en políticas públicas y que se puedan desarrollar en especialidades acompañar la descentralización, no solo es lo económico, es muy importante las escuelas de formación continua, sino en qué lugar se va a seguir formando, eso hay que construirlo”.
Valoro el trabajo del equipo de salud que planifica la candidatura de Nacho Torres si gana las elecciones en Chubut, “Tanto Nacho Torres como Sergio Wisky presentaron el plan de salud para la provincia, damos apoyo técnico, aprendemos de la realidad del territorio, hice los aportes que podría hacer, fue muy lindo el aporte de todos, las experiencias son indispensables para cualquier proyecto, pero todo proyecto tiene que adaptarse a la realidad demográfica del lugar, las tecnologías de la información es fundamental, las estrategias de las inversiones económicas son generales, como definir el nivel de complejidad, como desarrollar estrategias de salud, son generales, luego vas al terreno efectivo y están las restricciones, hay comunidades muy participativas, la salud es una construcción social, en la forma de vivir, vincularse, son componentes importantes de la salud, una comunidad que se integra y participa con los profesionales siempre es una comunidad que tiene mejores estándares de salud”, manifestó.
“salud, educación y bienestar son un triángulo vinculado, no podes tener educación sino tenes nivel de salud”, remarcó.
En el contexto nacional y las PASO y la candidatura a presidente de su jefe político Horacio Rodríguez Larreta, Quiroz habló de las chances de colaborar desde el ministerio de salud de nación, “sin dudas Argentina necesita un presidente con las condiciones de Horacio, yo colaboro con el proyecto nacional de él, hemos trabajado un documento técnico que va a estar prestando esta semana o la que viene, pero el sistema de salud de Argentina necesita un cambio profundo, necesita condiciones laborales diferentes para los trabajadores de salud, un nivel diferente entre nación y las provincias”, mencionó.
Dijo que hay mucho por hacer por la salud de la población y en ese contexto valoró el proyecto de Larreta a nivel nacional y de Torres en Chubut, “la sociedad Argentina ha tenido unos años de muchísima dificultad, mucho dolor y agotamiento emocional, siente que las mayorías de las reglas sociales no se cumplen, creo que lo primero tenemos que hacer es cambiar la palabra pelear por cooperar, la cooperación no puede ser para que nada cambie, es para una transformación profunda y duradera”, refirió.
“Vine al espacio público a dar lo que tenía para darle a la sociedad, no vine a buscar ningún puesto, siempre dije quién va a decidir si yo sigo en la función pública es la opinión pública, Jorge Macri tenía un voto más consolidado, yo tenía un mayor techo y una mayor expectativa, priorice la unidad de nuestro espacio, vine acá a servir y lo voy a seguir haciendo”, manifestó para finalizar el diálogo ameno y fluido con Ricardo Bustos en su visita a Esquel.