Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Diputado Juan Pais pide sesionar para tratar el proyecto de la renegociación de la deuda

Compartir
juani pais

Juan Pais, Presidente del Bloque Chubut al Frente en la cámara de diputados en contacto con FM DEL LAGO, se refirió al pedido de sesión para tratar el proyecto de la renegociación de la deuda, el diputado manifestó “fecha para sesiones ordinarias tenemos para el martes y jueves de la próxima semana, la verdad es que estamos con dificultades, la verdad es una cuestión política porque el artículo 62 de la Ley de Administración Financiera le permite al gobierno provincial generar una reestructuración en determinadas condiciones, pero lógicamente a los efectos de una negociación y de la posición que uno afronta frente a los acreedores, no es lo mismo contar con el apoyo de una ley con una mayoría importante que implica el compromiso de toda la política, oficialismo y  oposición, que con una mera decisión del ejecutivo aunque este facultado, es importante decirle a los acreedores queremos renegociar, queremos sostenibilidad, queremos crecer y cumplir con los compromisos del estado y afrontar el pago a los acreedores, ese es el mensaje que se da con una ley de este tipo, me parece esencial que se sancione el proyecto de ley, que se promulgue y que con esta herramienta se siente con los acreedores”.

“ante los acreedores no es lo mismo decir oficialismo, oposición y cualquiera que en el futuro se siente en esta silla va a respetar este acuerdo, que decir yo negocio porque tengo facultades pero dentro de tres años vamos a estar de nuevo discutiendo esto, es una cuestión de seriedad y madurez política, lo que está claro es que esta deuda no la tomo el gobierno de Arcioni, es una deuda muy corta y pesada, queremos generar una sostenibilidad, una proyección y un cambio de perfil, se trata de otorgarle una largo plazo que permita hacer frente al pago de sueldos que hoy no estamos pudiendo cumplir” manifestó el legislador provincial.

Uno entiende cual es el reclamo de los trabajadores y de un dirigente gremial, pero también es cierto que sancionar una ley de este tipo es parte de la solución, porque un pronto acuerdo con acreedores implicaría liberar fondos que hoy están retenidos, fondos en dólares que no harían salir del pago escalonado inmediatamente pero si en el mediano plazo, sería una parte fundamental de la negociación”.

Achicar el déficit para salir del pozo en el que esta la provincia

El diputado provincia se refirió a la grave situación económica que atraviesa nuestra provincia, al respecto indico “Hay  que ver en qué términos se termina de renegociar la deuda y después es esencial hacer una proyección y un acuerdo político para reducir el déficit fiscal y eliminarlo y equilibrar las cuentas, y también todo el arco político debe elaborar un acuerdo, pacto social con los gremios para que en los próximos años no se incremente la planta de personal en la provincia y que se re-funcionalice de los empleados que están actualmente, la cantidad de empleados también es parte del problema, tampoco se pude gobernar para pagar salarios y los números de la provincia debe permitir poder hacer obras de infraestructura y servicios , hoy lo urgente es re perfilar la deuda, sobre todo por la expectativa que hay de acá a fin de año”.

Cuando hablo de reducir el déficit de la provincia y ajustar gastos políticos, si uno le está pidiendo al sector público particularmente a los empleados que se ajuste  en términos de no incrementar la planta, lógicamente no se debería incrementar la planta política, sino que se debería reducir, hay que analizarlo en función del bien común, en mi caso particular estamos de paso y tenemos que dejar algo mejor que lo que recibimos” manifestó.

Conversaciones con el Vicegobernador  Ricardo Sastre

Pais manifestó “Manteniendo una conversación con el vicegobernador, escuchaba declaraciones del diputado Williams  donde hablaba que era una persona de riesgo y que para ir a una zona de riesgo y volverlo a su ciudad era un problema, creo que es un momento para explorar la sesión virtual, la verdad es que uno aspira sesionar con la colaboración de los empleados, sino existiera la colaboración de los empleados los diputados deberían asumir el compromiso de sesionar, si todos los diputados se manifiestan en ese sentido se puede sesionar, no podemos depender para sesionar de la decisión de un representante gremial, nosotros representamos al pueblo, esa voz del pueblo se manifiesta a través de los legisladores y no puede estar acallada por la manifestación o decisión  de un sector gremial que legítimamente puede recamar por sus derechos, Sastre me manifestó que iba a intentar por todos los medios que existiera colaboración del gremio, esperamos ver fruto de esas negociaciones”.