Diaz Utreras de Reciclados Esquel uno de los ganadores de Emprendé ConCiencia 2018
Compartir

Tres emprendedores chubutenses resultaron ganadores del certamen nacional Emprendé ConCiencia 2018, un concurso organizado por el Ministerio de Producción de la Nación y la Fundación INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado) a través de la plataforma de SociaLab Argentina, que busca impulsar iniciativas que propongan mejorar el ambiente y la sociedad a través de la tecnología.
Los chubutenses ganadores, Guillermo González de Estufas Brago, Gustavo Díaz Utreras de Reciclados Esquel y Gonzalo Romano de CEPROH, son asistidos en consultorías realizadas por profesionales del ecosistema tecnológico de Bariloche, afiliados a INVAP, CNEA y CONICET, y reciben formación en negocios de la mano de Academia Argentina Emprende (Dirección de Desarrollo de Capacidades Productivas) del Ministerio de Producción de la Nación y formación en triple impacto brindada por referentes de SociaLab.
Los proyectos
Los tres emprendimientos están vinculados a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, que integra el programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Guillermo González impulsa un proyecto de fabricación de calefactores a pellets, iniciando con su modelo VI-TO de 8 kw. Dichas estufas, que fueron diseñadas con asistencia del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), mantienen las prestaciones de las estufas importadas pero sin requerir energía eléctrica externa. El aprovechamiento de la biomasa local para generar pellets está asociado íntimamente a la propuesta, y esto genera un impacto ambiental positivo poniendo en valor y transformando en energía los residuos forestales de la región.
Reciclados Esquel, de Gustavo Díaz Utreras, es una empresa que fabrica placas a partir del postconsumo de polietileno y de envases multilaminados. Dichas placas son versátiles, impermeables, resistentes a la tracción y de baja propagación del fuego. Díaz Utreras señala que “se han utilizado para usos diversos tales como la construcción y revestimiento de viviendas así como para la fabricación de muebles, hornos solares y composteras”. A su vez, Reciclados Esquel es la única empresa del país que aprovecha los envases postconsumo y su propuesta es expandir su modelo de producción a otras localidades.
Por último, Gonzalo Romano es Dr. en Biología y su tesis postdoctoral -cofinanciada por CONICET y por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut- se orienta a la producción de hongos comestibles a partir de residuos vegetales que se generan en la ciudad de Esquel. En su propuesta busca desarrollar un módulo que permita automatizar y estandarizar algunos procesos para poder transferir la tecnología a otras ciudades del país.