Desde el Hospital Zonal Esquel se solicitan concentradores de oxímetros
Compartir

Hay preocupación en el Hospital Zonal Esquel por la gran demanda que tiene con casos positivos de covid-19, desde el nosocomio pidieron concentradores de oxímetros para ayudar a paliar la situación, en contacto con FM DEL LAGO el Jefe del Departamento de Medicina Dr. Carlos Pitaro manifestó “lo que necesitamos es que la gente que uso y ya no usa concentradores de oxígenos que toma el aire del ambiente y lo lleva a una concentración que se entrega al paciente mediante una cánula, estos dispositivos nos permiten que el paciente que está internado en sala pueda hacer el tratamiento en su casa mediante un seguimiento médico, los pacientes que tienen obra social pueden adquirir a través de sus obras sociales, el único proveedores de Esquel me comunicó hoy que le queda uno solo, nuestra internación que tiene 20 camas, hoy tiene 17 ocupadas y la terapia intensiva tiene la totalidad de camas ocupadas, por lo tanto nos planteamos es que si les podemos otorgar alta a algunos pacientes es a través de estos concentradores, algunos pacientes ya no los están usando y los convenios con la obra social son de 3 a 6 meses y capaz no los están usando, les pedimos que los devuelvan a la obra social así los usan otros pacientes” manifestó el profesional médico en contacto con “Viva la Radio”.
Otro de los temas que priorizo en la entrevista, fue contar la realidad que atraviesa el nosocomio local por la saturación de las camas tanto en terapia intensiva como en las salas covid, “la situación es crítica en cuanto a las camas disponibles que a veces están ocupadas con pacientes con cuadros moderados que requieren un bajo flujo de oxígeno, el oxímetro es un dispositivo que se pone en el dedo y mide la concentración de oxígeno en sangre, estamos pidiendo que se liberen los concentradores de oxigeno que han quedado en las casas, a nosotros nos genera liberar una cama” confirmó.
Otro pedido relevante del Dr. Pitaro fue la liberación de oximetros que algunos pacientes tienen en sus domicilios tras haber pasado el covid, al respecto indicó “con que se puedan liberar algunos es bueno para nuestro hospital, en este momento tenemos a un paciente aguardando una cama, todos los días se revisan de 8 a 10 pacientes que son potenciales a ingresar a una cama, no queremos ser alarmistas queremos transmitir el panorama, dios no quiera que haya accidentes, la asociación argentina de cirugía pidió no internar sino es emergencia, no hay lugar en cuidados críticos, el espacio físico está limitado, el personal está agotado, fatigado y tratando de sobrevivir a esta situación donde uno no ve la luz al final del túnel, hubo un corrimiento de las ciudades que están consultando menores de 60 años, quizás porque hay muchos vacunados mayores de edad, se generan consultas todo el tiempo”.