Escriba para buscar

Destacadas

Descuentos por el paro municipal en Esquel “se analizará en los próximos días qué decisión tomaré”

Compartir

Luego del conflicto entre el gremio Soeme y Zo y la gestión Taccetta, hubo  acuerdo salarial en las últimas horas de ayer y se retoma la actividad en la municipalidad de Esquel, se logró llegar a un acuerdo de un 35% de incremento salarial en dos tramos: un 15% en mayo y otro 10% previsto para julio. Además, 90.000 pesos para los contratados.

En comunicación con FM DEL LAGO, el intendente Matías Tacceta habló del conflicto y mencionó “en este aumento están todos incluidos, es decir los 675 empleados de planta y los 253 contratados, el funcionario cobra su sueldo atado a la categoría 3 del  empleado municipal, automáticamente implica un aumento de funcionarios y concejales”.

Tacceta lamento que no pudiera brindarse el servicio a los vecinos que mantienen el municipio con sus impuestos municipales, “la negociación empezó el 4 de abril y son cuatrimestrales, habían tres opciones, lamentablemente en abril no se llegó a una cuerdo y decidimos pagar un 15%, ayer se firmó por un 15% para mayo y un 10% en julio, con el acuerdo de sentarnos otra vez en agosto, tuvimos 11 encuentros en la secretaria de trabajo, no se quiso ver la situación actual del municipio y de la ciudad, no hay que cegarse y mirar solo puertas adentro, sino hay que ver el contexto social y económico, hoy en día no estábamos en condiciones de pagar los aumentos que solicitaban, por suerte pudieron ver la situación crítica que tenemos con un déficit de casi 600 millones de pesos y arreglarlo en 6 meses, lo que más me importaba era levantar la medida, el más perjudicado es el vecino”, indicó.

En la negociación también se confirmó un incremento para los contratados, “el incremento para los contratados es de $90.000, cuando asumí eran muchos los contratados, pero los ingresos eran muy bajos, eran de $120.000 en diciembre, en enero dimos un aumento y ahora pudimos acordar este aumento digno para poder vivir, hay que hacer  lo que podemos, pero necesitamos que no todo vaya a sueldos, necesitamos obras”, dijo en diálogo con la radio.

Por otra parte el intendente fue consultado por los descuentos de los días no trabajados al personal que adhirió a las medidas de fuerza,  “está la idea que si el paro no es declarado legal no se puede descontar el día no trabajado, los sueldos que se pagan por una contraprestación, en caso de no prestarlo es decisión del ejecutivo descontar o no los días no trabajados, si me das a elegir yo lo descontariá para que no vuelva a pasar, brindamos un servicio a la comunidad siempre, por más que no nos guste el sueldo o la cara de un funcionario, es el único municipio que tuvo un paro en este 2024, soy una persona de consenso y diálogo, pero esto no puede volver a pasar, hay que madurar como sociedad, yo estoy de paso, los empleados quizás no, pero lo más importante es la comunidad”, manifestó y agregó “se analizará en los próximos días qué decisión tomaré, hoy estamos liquidando sueldos, tengo que hacer cumplir que los empleados trabajen y cobren, yo en mi vida hice paro, no es la manera, si uno tiene diferencias se habla, en este caso lo decidiré en los próximos días”.

Respecto a los vecinos que hacen uso de la pileta y no pudieron utilizarla, el intendente comentó “con el tema de la pileta y los vecinos que pagaron y no tuvieron el servicio, se tendrá que devolver la plata por los días no trabajados”, indicó, además habló del gasto que tuvo la gestión con la contratación de camiones y personal del ámbito privado para cubrir el servicio de recolección de residuos, “por los dos días de contratación se gastó dos millones de pesos, no era para cubrir la totalidad de la ciudad”, indicó.

Dijo que hay que analizar si avanzar o no en tercerizar el servicio o declararlo esencial, así evitar que cualquier medida de fuerza afecte nuevamente el servicio de recolección de los residuos, “cuando inició la medida de fuerza se contactó conmigo una empresa privada, si tenemos tantas quejas con el servicio hay que mejorarlo, si fracaso en cuanto al intento de mejorar el servicio, buscaremos otra alternativa, buscamos eficiencia y una mejor alternativa, no hay que enojarse como se enojaron ayer cuando el concejal Crea dijo que habría que declarar el servicio como esencial,  la idea es trabajar el tema con el oficialismo y la oposición, queremos plantear que esto no es contra de nadie, sino para mejorar, queremos que el vecino tenga un buen servicio y que no quede de rehén cuando hay un conflicto gremial”.

Por último, Taccetta confirmó que el 82% de la recaudaciones va en sueldos municipales, “si contabilizamos el impuesto anual, hoy estamos casi en el 82% que se va a sueldos y contratos, el año pasado a veces lo que ingresaba no alcanzaba para pagar sueldos, no soy partidario de pedir plata a nación o provincia para pagar sueldos”, mencionó.