Demoras y definiciones en las elecciones barriales: Casati explicó la situación en el barrio 28 de Junio
Compartir

El Coordinador de Juntas Vecinales de Esquel, Matías Casati, brindó declaraciones a FM DEL LAGO sobre el conflicto surgido en torno a las elecciones en el barrio 28 de Junio. Según informó, existen dos listas presentadas, pero ninguna habría cumplido con los requisitos establecidos, lo que llevó a demoras en el proceso electoral.
“Hay una situación respecto a dos listas que tienen intenciones de participar. Desde la coordinación entendimos que ninguna de las dos cumplía con los requisitos, y se lo informamos a la Junta Electoral, que el 25 de abril nos notificó su dictamen. Como poder ejecutivo, creemos que ese dictamen podría no ajustarse a la normativa vigente de Juntas Vecinales. Por eso, se decidió avanzar con la designación de autoridades por resolución firmada por el intendente”, explicó Casati.
El funcionario indicó que se solicitó un dictamen de asesoría legal para determinar cómo avanzar. “Estamos esperando ese dictamen para definir los pasos a seguir en función de esa resolución”, agregó.
Además, confirmó que fue citado tanto por la Junta Electoral como por asesoría legal para ampliar los antecedentes del caso y transparentar el proceso. Sobre las listas en cuestión, detalló: “La Lista Amarilla presenta faltante de documentación, mientras que en la Lista Roja y Negra uno de los candidatos no acredita la residencia mínima de seis meses exigida por la ordenanza. Aunque esta última tenía mayor documentación, los requisitos deben cumplirse, y ahí surge la controversia”.
Compromiso en nuevos barrios y aclaración sobre rumores
Casati también se refirió a la renovación de autoridades en otras zonas de la ciudad. “En el barrio Matadero ya hay nuevas autoridades. Montesino reemplaza a Matamala, quien hizo un trabajo admirable. La nueva conducción está con muchas ganas y va a hacerle bien al barrio”, valoró.
Consultado sobre versiones que hablaban del posible cierre de algunas juntas vecinales, fue contundente: “No tiene mucho asidero. Las juntas cumplen un rol social fundamental. Ninguna gestión es perfecta, pero son corregibles. Hay que profundizar el trabajo, no cerrarlas”.
Control en eventos y mejoras edilicias
Por otra parte, el coordinador relató una intervención ocurrida el fin de semana durante una fiesta privada en la sede del barrio Matadero. Según explicó, la normativa establece que los eventos pueden realizarse hasta las 00 horas. Sin embargo, la fiesta se extendió más allá del horario permitido.
“Me convocaron a las 3:30 de la madrugada. Fui al lugar para acompañar a los empleados municipales y constatar la situación. La gente y la presidenta de la sede tuvieron buena predisposición y se cerró el lugar sin inconvenientes”, señaló.
Finalmente, Casati habló sobre la necesidad de poner en condiciones los edificios donde funcionan las juntas vecinales. Aseguró que existe una decisión política del intendente Matías Taccetta para avanzar en obras de mantenimiento.
“Los edificios necesitan mejoras. En años anteriores no recibieron el mantenimiento adecuado. El intendente ya recorrió las sedes y estamos comenzando los trabajos. En una segunda etapa vamos a sumar tecnología, pero primero queremos recuperar y poner en valor estos espacios”, concluyó.