Adelantan la temporada de pesca en Chubut: ¿Qué implica la medida?
Compartir

La decisión de adelantar la temporada de pesca, que inició hoy 1 de agosto, generó debate entre pescadores y guías de la región. Para entender el impacto de esta medida, FM DEL LAGO dialogó con el Director de Pesca Continental, el ingeniero Pablo Buono, quien explicó las razones detrás de la resolución.
Según Buono, la Dirección de Pesca Continental realiza un seguimiento constante de los ambientes acuáticos. “Tenemos evaluaciones que tienen que ver con datos que nos dan los guías, los pescadores y con relevamientos que hacemos nosotros”, explicó. Esta información es fundamental para determinar si un ambiente está en condiciones de ser habilitado.
Siembra de especies: Un recurso que debe ser controlado
El Director de Pesca Continental aclaró que la pesca deportiva en la región se centra en salmónidos, especies introducidas hace más de un siglo. Buono enfatizó que la siembra de estos peces se realiza con una mirada más responsable que en el pasado. “Hoy día no voy a hacer una siembra de Fontinalis sin hacer un estudio previo”, afirmó, poniendo como ejemplo el caso de la trucha arcoíris, una especie “invasora” que, sin un control adecuado, puede afectar a las especies nativas.
Buono explicó que la trucha es un recurso que debe ser utilizado, ya que fue introducida con fines de pesca. Sin embargo, su presencia debe ser gestionada para evitar un impacto negativo en el ecosistema.
Buono explicó que la trucha es un recurso que debe ser utilizado, ya que fue introducida con fines de pesca. Sin embargo, su presencia debe ser gestionada para evitar un impacto negativo en el ecosistema.
Apertura de nuevos ambientes: Una medida con fines económicos y turísticos
La medida de adelantar la temporada de pesca se aplicará en tres ambientes específicos: el lago Fontana en Río Senguer, el lago Rosario (que históricamente estuvo abierto todo el año) y, de forma innovadora, el Río Grande o Futaleufú. Esta decisión responde a un pedido del sector turístico de la región, que busca ofrecer actividades durante una temporada atípica, sin nieve.
“Nuestra actividad es netamente económica”, reconoció Buono, señalando que la pesca deportiva genera un impacto positivo en las economías locales. Sin embargo, aclaró que la decisión se tomó en base a evaluaciones previas: “Sabemos que las truchas no desovan en los ríos, sino en los arroyos tributarios. Si las controlamos bien, no va a ser un problema”.
“Nuestra actividad es netamente económica”, reconoció Buono, señalando que la pesca deportiva genera un impacto positivo en las economías locales. Sin embargo, aclaró que la decisión se tomó en base a evaluaciones previas: “Sabemos que las truchas no desovan en los ríos, sino en los arroyos tributarios. Si las controlamos bien, no va a ser un problema”.
Para garantizar el control de la pesca, se contará con la colaboración de los guardapescas y se implementarán planillas para llevar un registro de las capturas. Buono también resaltó el compromiso de la secretaría de pesca de renovar la flota de vehículos, una necesidad que la Dirección de Pesca tenía desde hace 12 años.
Finalmente, el Director de Pesca indicó que, por el momento, no se habilitaron ambientes en Río Pico, Corcovado y El Hoyo, pero no descartó que se evalúe la posibilidad en el futuro. Por ahora, se mantendrán los ambientes que ya estaban abiertos todo el año, como el lago La Zeta.