Escriba para buscar

Destacadas

“Cuando hay una denuncia es casi seguro que previamente hay un montón de situaciones como gritos, amenazas”

Compartir

La Psicóloga  Romina Perciavalle es parte del equipo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Publico Fiscal Esquel,  en comunicación con FM DEL LAGO, hablo del trabajo del equipo SAVD y las situaciones de violencias de género que llegan a la fiscalía, “el día lunes se conmemoró  un nuevo 3 de junio y aquel femicidio de una joven Santafesina que fue asesinada por su pareja, estadísticamente cada 31 minutos muere una mujer a nivel mundial, esto a consecuencia de su pareja, ex pareja, es alarmante, es el asesinato de un hombre a una mujer por razones de género, cada vez hay más visibilizacion  porque cada vez hay más mujeres que se deciden a denunciar, el femicidio es la máxima escalada de violencia física, previo hay un montón de violencias como la psicológica y emocional que daña a la autoestima, amenazas con armas, cuchillos, si estamos frente a esto posiblemente haya otro tipo de violencias presentes, también está la violencia económica, no hay asimetrías y a veces las mujeres no pueden denunciar violencias porque deben sostener a sus hijos y sostener un hogar”, expreso la profesional.

En cuanto al procedimiento que debe hacer cualquier mujer que sufre violencia de género, Perciavalle expreso “Cuando una mujer va a comisaría de la Mujer puede pedir medidas de protección, se puede pedir una exclusión de la persona agresiva, antes se preguntaba de quién era la casa, esos condicionamientos han hecho que las mujeres no hayan denunciado, cuando hay una denuncia es casi seguro que previamente hay un montón de situaciones como gritos, amenazas”.

En cuanto a las situaciones cotidianas que a veces marcan ese principio de situaciones que nos deben llamar la atención, la psicóloga comentó, “revisar el celular de la pareja es violencia, una persona que ama y respeta no necesita controlar con quién te escribís, qué ropa te pones, estamos para ayudar, la mayoría de las situaciones que abordamos en más de un 89% de asistencia a la víctima son mujeres viviendo situaciones de violencia, es muy preocupante,” mencionó y agregó “parece increíble que un hombre está controlando a una mujer si se maquilla, si se pone un pantalón ajustado, es inseguridad de la persona que está cuestionando el modo de vestir de su pareja, nosotros trabajamos con delito, lesiones, amenazas, la violencia psicológica tiene un abordaje en otro fuero, pero dentro del contexto de violencia de género nosotros asistimos a la violencia de género”.

Destacó el trabajo del equipo que se compromete a trabajar con cada caso, “se trata de dar respuestas a quienes van a denunciar, a veces con un juicio o con soluciones alternativas para que cese la violencia, a veces con solo denunciar se puede cortar con la situación violenta, al ingresar la justicia como un tercero ya no está sola quien está sufriendo la violencia, se marca ciertas medidas como un tratamiento psicológico del violento, entre otros”.

También no dejó pasar la imputación y elevación a juicio oral del ex decano de la facultad de derecho de la UNPSJB Augusto Ferrari, “es un delito por eso es una situación que ha tenido un tratamiento en lo penal y por eso va a juicio, en este caso a pesar de los condicionamientos que generan una asimetría, por suerte se pudo hacer una denuncia que a veces no es fácil, el tratamiento y el proceso es complejo, porque hay personas que van a creer que paso, esta predispuesta a prejuicios, por eso es importante comenzar a trabajar en perspectiva de género”, afirmó.

Por último, dijo que hay que seguir trabajando fuerte desde las escuelas, “desde  las escuelas desde el jardín de infantes es importante la Educación Sexual, enseñarles los límites, el cuidado del cuerpo, enseñarles sobre las relaciones violentas, hay muchas estadísticas de adolescentes que comienzan con relaciones amorosas y hay micro violencia, que le controla el celular, todo el tiempo convivimos con estas situaciones, hay que respetar al otro como persona y subjetividad, todo lo que es violencia hay que llamarlo como tal, esto no lo podemos frenar, es un flagelo social, el vecino que escucha a una pareja discutiendo es importante que pueda denunciar con identidad reservada, hay un compromiso de cada uno de nosotros porque va terminando en escalada y no estamos aislados, tenemos situaciones de femicidios en la zona y no estamos exentos, hay que animarse a visibilizar, acá no tiene que ver la cuestión económica ni social, nadie está exenta de la violencia”, indicó al concluir la charla con la radio.