Criticas al proyecto de regulación de bicicletas en Esquel: “Sancionar no es la prioridad, necesitamos bicisendas y educación vial”
Compartir

La concejal Silvana Sánchez Albornoz (del Concejo Deliberante de Esquel) se pronunció en FM DEL LAGO sobre el Proyecto de Ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal para la Regulación del uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal. La edil, que integra la comisión de Transporte, confirmó que el proyecto fue devuelto al Ejecutivo para “readecuaciones” tras severas observaciones, especialmente enfocadas en el régimen de sanciones.
“El proyecto pasó por la comisión de transporte y ahora está en legales, pero la decisión fue enviar nuevamente el proyecto al poder ejecutivo para hacer algunas readecuaciones,” explicó Sánchez Albornoz. La concejal enfatizó la necesidad de un marco normativo “coherente a nuestra realidad,” aunque remarcó que están “de acuerdo en establecer un marco para el uso de las bicicletas.”
Copia de normativa y rechazo al secuestro de bicicletas
Una de las principales críticas de la concejal es que el proyecto del Ejecutivo es, en gran medida, un “Copy Page” de la Disposición 480/2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sánchez Albornoz sugirió que, para una actividad saludable, bastaría con una simple adhesión a dicha resolución.
No obstante, el foco de la discordia radica en las sanciones, que son una “novedad del ejecutivo” y no están contempladas en la disposición nacional. La edil se opuso “rotundamente” a la previsión del secuestro de bicicletas, argumentando que las prioridades deben ser otras. “Primero hay que pensar en educación vial y luego dotar a la ciudad de una infraestructura mínima segura para que las bicicletas puedan transportarse, necesitamos bici sendas dentro de la ciudad y no tanto pensar en sanciones tan profundas como el secuestro de una bicicleta de un pibe que va a la escuela en bici, o de un trabajador,” sostuvo.
Falta de inversión y visión recaudatoria
Sánchez Albornoz vinculó la falta de infraestructura para ciclistas con una crítica más amplia a la gestión municipal, señalando que la inversión en el espacio público no es prioridad para este Ejecutivo. “Cuando nos ponemos a hablar de estas inversiones parece una utopía porque ni siquiera tenemos calles arregladas, están todas rotas y es difícil pensar en ciclovías,” afirmó.
La concejal criticó duramente que Esquel tenga uno de los valores más altos del impuesto automotor, una recaudación que “no la vemos en las calles, ni en arreglos de baches.” Por ello, considera que el proyecto, defendido por el secretario de Gobierno Diego Austin, “parece más bien sancionatorio y recaudatorio.”
La educación vial como paso obligatorio
Para la edil, la educación vial está “bastante ausente” en la ciudad y debe ser la piedra angular de cualquier regulación. Sánchez Albornoz exige un “verdadero programa de educación vial” antes de aplicar sanciones. Mencionó la necesidad de difundir las normas básicas sobre el equipamiento obligatorio (frenos, iluminación, alerta sonora) y sugirió que las campañas de concientización para el uso de bicicletas deberían ser permanentes, o al menos tener una duración inicial de seis meses.
“Ante una buena campaña de educación vial, digo que el secuestro de la bicicleta no es razonable, creo que la finalidad de la ordenanza no tiene que ser secuestra bicicletas y es lo que rechazo,” sentenció la concejal, insistiendo en que “hay que educar primero, las sanciones pueden ser muchas y no las recaudatorias.”
Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera de la opinión de la Jueza de Faltas y de asesoría legal respecto a la constitucionalidad y razonabilidad del secuestro, tras lo cual será remitido nuevamente al Ejecutivo municipal.