“Creo que sí ha habido alguna mejora en mayor cantidad de juicios, pero necesitamos tiempo de aplicación para decir si sirve”
Compartir

El defensor General de la provincia Dr. Sebastián Daroca habló con FM DEL LAGO de la incorporación de oficinas que permiten dar garantías a los detenidos, trabajar con la defensa Pública y aplicar los cambios necesarios para que el sistema funcione adecuadamente luego de las modificaciones del Código Procesal Penal de Chubut, “los tres roles del proceso penal está el juez, el fiscal y los defensores, hay abogado particulares que también intervienen la defensa, pero en la mayoría son de la defensa pública, no se puede avanzar en el proceso penal sin un defensor que asista al detenido, abarcamos también otras ramas como las defensorías Civiles que atienden cuestiones de familia, desalojos, etcétera”, indicó.
En cuanto al rol de la defensoría General, Daroca expreso, “en nuestra constitución provincial y en los tratados constitucionales es un derecho la defensa, no se puede avanzar en un proceso si la persona detenida no tiene un defensor, vamos de un hurto simple, una lesión leve hasta el delito más aberrante, esa persona tienen que tener las garantías de que si es condenado es dentro de las normas y llegar a una sentencia que le de justicia al caso”.
Además fue consultado por los recursos humanos que tiene la defensoría pública, en esa línea, Daroca indicó que están conformes con la apertura de oficinas de atención en varia localidades del interior provincial, “junto con la reforma del 94 tanto a nivel nacional como provincial se incorporó el Ministerio de la defensa Pública como un ente autónomo, uno de los puntos que me interesó destacar es lo del Dr. Varone por los centros de atención en el interior provincial, desde que asumí lo continúe y abrir nuevos lugares, hay que lograr el acceso a la justicia, en las grandes ciudades es más fácil llegar a la justicia, el gran problema es el interior por las distancias, este sistema ha empezado a ser copiado en otros lugares del país, en Paso de Indios tenemos un centro de atención que depende de Trelew, en Gobernador Costa y Gualjaina que depende de Esquel, tenemos uno a futuro en Lago Puelo, en Senguer y Río Mayo que dependen de Sarmiento, es indispensable porque las personas no conocen sus derechos, se profundizaron las herramientas de la virtualidad, hoy una persona que tiene una audiencia en Sarmiento lo puede hacer por la virtualidad, puede estar en una audiencia ante un juez reclamando sus derechos y nosotros le ofrecemos el lugar, es importantísimo y es uno de los grandes logros de la Defensa Publica”, manifestó.
Daroca sostuvo que es necesario generar oportunidades para los detenidos, en ese sentido destacó el trabajo que se está haciendo en cada uno de los lugares de detención, “tenemos oficinas específicas que asisten a las personas privadas de su libertad en todo lo relacionado a lo jurídico cuando tienen que hacer la solicitud de salida, cursos, estudios para mejorar su pena, a la vez también hacemos visitas constantes a los lugares de detención, tanto el IPP, las comisarías donde hay personas alojadas, alcaidías, tenemos que llegar al ideal de que no haya personas cumpliendo condena en comisarías, tenemos reuniones con el ejecutivo, con el ministro, tratando de colaborar, soy proclive al diálogo, tenemos que buscar la solución en conjunto, soy un convencido que se logra mucho más cuando hay diálogo para tener soluciones en lo edilicio, la finalidad es que el detenido tenga alguna actividad de oficios y talleres, y no esté sin hacer nada”, indicó.
Por último, Daroca fue consultado por los avances en la modificación del Código Procesal penal, “creo que sí ha habido alguna mejora en mayor cantidad de juicios, pero necesitamos tiempo de aplicación para decir si sirve, cada uno tiene su opinión, pero el proceso fue muy transparente, todas las veces estuvieron en legislatura, tengo esperanzas que todo cambio sea para mejor, había mucho temor, esto ha transparentado mucho a la administración de justicia y hay que tener esperanzas”, concluyó.