Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Crecimiento del caudal del Río Futaleufú a partir de un aumento de erogación de agua del embalse

Compartir

Hidroeléctrica Futaleufú confirmó crecidas por la erogación de la Presa General San Martín, en contacto con FM DEL LAGO el Gerente Pablo Belkenof manifestó  “ahora estamos más tranquilos, hay un pronóstico de lluvias para la semana que viene  de 100 milímetros más, logramos atenuar una crecida importante que hubo semanas anteriores de 1000 metros cúbicos, pudimos atenuarlas en las condiciones en las que estamos hace más de un año, en julio del año pasado con una nevada intensa cayeron las líneas que van a Madryn, únicamente estamos generando para la zona, en vez de 560 megavatios, estamos generando 20, el resto pasa por el vertedero, desde julio estamos controlando la cota y es un desperdicio de un  montón de energía, fueron 52 torres que se cayeron y esta semana estaría entrando la primer línea en funcionamiento, la información la tiene TRANSPA, estamos coordinando, los trabajos dependen del clima y estamos previendo que esta semana entraría la primer línea y después la segunda línea”.

Belkenoff fue consultado sobre la caída de la línea que cayó en la zona de la meseta chubutense y que generó serios inconvenientes para la generación de energía, “no tengo ningún informe que se haya elevado, no fui a visitar la zona, no siendo mi responsabilidad lo que hace es molestar, prefiero manejarme con mis colegas, estaban muy cargadas de nieve, habría que esperar el informe oficial para ver que paso”.

Sobre el funcionamiento actual de la Presa Futaleufú, el gerente comentó “hay que ver cuánto caudal de agua necesitamos erogar para que embalse se mantenga en niveles seguros, ahora tuvimos una crecida de 1000 milímetros cúbicos y en el momento de mayor nivel del Percy estábamos tirando 500 metros cúbicos y el Río Grande llego a 750, que es un caudal más que normal para esta época, a los ribereños les pedimos que estén atentos a la información oficial de Defensa Civil de Trevelin, nuestro plan de acción en emergencias contempla que la información se la pasamos a Defensa Civil de Trevelin y ellos son los encargados de comunicar a la población, no hay riesgo de crecidas muy grandes, el caudal de 750 metros cúbicos es casi normal para esta época del año, el riesgo de crecida contempla el terreno de la cuenca, no tiene que ver tanto con el pronóstico sino con el agua que cae, hay que estar  atentos a DC y hoy estamos normalizando el nivel del embalse, si viene otra crecida igual vamos a estar en las mismas condiciones que la anterior, con las obras terminamos y fue un orgullo hacer un proyecto que llevo 4 años, lamentablemente con el tema de las líneas estuvimos casi un año limitados, las máquinas han sufrido deterioros, adelantamos todos los mantenimientos posibles para ahora poder generar tranquilos”.