Escriba para buscar

Destacadas

Corte de energía eléctrica en la comarca andina “Estamos trabajando en distintos puntos, se logró encontrar la falla y empezar a energizar”

Compartir

El Director General de Servicios Públicos de Chubut Sebastián de la Vallina diálogo con FM DEL LAGO y fue consultado por el corte del servicio de energía eléctrica en la zona de la comarca andina, por las nevadas, esta madrugada salió de circuito la línea de 132 KW y afecta a varias localidades, “trabajamos con los legisladores hace un mes atrás, pudimos sacar la ley de emergencia en los servicios públicos en la comarca, previendo estos inviernos atípicos, estamos trabajando para tener todas las herramientas que nos pidió  el gobernador, hay muchas cosas que no se pueden prever, pero sí se pueden trabajar en el momento que ocurren”, afirmó el funcionario.

En cuanto a los dos cortes  de energía eléctrica que hubieron en las últimas horas y que derivaron en la salida del servicio de la línea 132 KW, De La Vallina dio detalles de lo que paso y destaco el trabajo del personal de la Dirección Provincial de Servicios Públicos a cargo de Mauro Palma, “tuvimos dos sucesos, alrededores de las 22 horas quedaron  sin energía la zona de El  Pedregoso, Golondrinas y Epuyen, debido a las nevadas y las ramas cargadas de nieve cayeron sobre las líneas, alrededor de las 3 de la mañana quedo fuera de línea la line 132 KW que va  de Legua 7 a Coihue quedo sin energizar ese  sector, recién me comunique por teléfono satelital con Mauro Palma y me informo que los aisladores en la zona de Leleque están congelados, a la noche cayo una nevada, con las heladas de la madrugada se congelaron y eso genera que la línea se vaya a tierra, la línea de Legua 7 hasta Coihue ya está energizada, ahora están yendo a Coihue para energizar los distintos sectores, esto nos puede insumir la mañana y la tarde, hay un riesgo trabajar de noche y ya tenemos cuadrillas trabajando en los cascos urbanos y los sectores, ver si se encuentra alguna otra falla, nos puede insumir mañana y tarde, ya tenemos unas cuadrillas desde primera hora de la mañana, por la noche hay un riesgo para el personal y la inaccesibilidad para llegar a las líneas, ahora ya tenemos personal para reestablecer hacia abajo, trabajamos con la mayor celeridad para dar respuestas a los servicios, pero son cuestiones climáticas que no se pueden prever”, relato el responsable del área.

Por la capacidad del servicio de energía eléctrica no se podrán habilitar nuevas conexiones de energía eléctrica, De La Vallina fue consultado sobre los proyectos que darán factibilidades a futuro “más que una prohibición es una advertencia, es cierto que hoy ya tenemos poca capacidad, está muy avanzada la obra de repotenciación de la subestación El  Coihue, estamos en un 60% de obra, esa obra nos va a dar la capacidad para poder llevar adelante el crecimiento en energía y proyectos inmobiliarios en la comarca y en nuestra provincia”, expresó.

En cuanto a la obra El Coihue, detallo, “es la misma obra que se inició en el gobierno de Arcioni, esa obra se inició a mitad del 2023 y tenía una proyección de 18 meses, hoy algunos sectores están en un 60%, otros en el 80%, se está trabajando en el posteado de la línea compacta, está muy avanzado el trabajo en la subestación El Coihue, y estamos trabajando con el transformador que le va a dar capacidad, las obras buenas hay que continuarlas, como también  la obra de Garayalde-Camarones”.

En cuanto a los plazos que manejan para que esa obra quede finalizada, el funcionario indicó, “al ritmo que vamos, esperamos que a principios del año que viene esta obra esté finalizada, los trabajos nunca se detienen, trabajamos constantemente en el mantenimiento, se trabaja con los municipios con la poda al costado de la línea, se trabajó con la legislatura provincial para tener una herramienta y ser más ágiles en la compra de insumos para el mantenimiento de la comarca, son componentes que hacen a nuestro trabajo diario, son cotizados en dólares y difíciles de conseguir, se trabajó rápidamente con el ejecutivo y el legislativo provincial para dar respuestas más rápidas a los vecinos, el gobernador tiene la mirada fina para que lleguemos con respuestas más rápidas”.

Al referirse a la planificación de las obras que proyecta esta gestión encabezada por el gobernador Ignacio Torres, De La Vallina mencionó “hay mucho por hacer y se está trabajando mucho con el Ministerio de Gobierno y con el gobernador para reducir la generación aislada, estamos trabajando el Plan B en generación aislada, el plan de financiamiento para empezar a conectar a nuestra provincia, tenemos 26 localidades con generación aislada a combustión”.

Esta confiado que con la gestión del gobernador y el apoyo de la legislatura, se podrá avanzar en las obras que los ciudadanos de la comarca y la meseta necesitan y esperan hace tantos años, “Tenemos una fortaleza que tenemos que seguir explotando, está ocupado el gobernador, tenemos que trabajar en materia de servicios y es lo que planteó el gobernador, lo que no se hizo en años no se puede hacer en meses, en 6 meses de gestión se hizo mucho, ahora vienen los segundos 6 meses con otros objetivos y queremos seguir avanzando en este paradigma que quiere el gobernador nacho Torres”, indicó.