Cooperadora del Hospital de Trevelin: “Todos los años deben presentar los estados contables aprobados por los socios”
Compartir

El Dr. Mariano Jalón es el responsable de la IGJ (en Esquel que depende del Ministerio de Gobierno de Chubut, el organismo es quien verifica la legalidad de las asociaciones y ONG, el funcionario confirmó que la cooperadora del hospital Trevelin no presento los balances de los 16 años de la gestión de Justino Jaramillo, en las últimas horas algunos socios solicitaron toda la documentación a la Inspección General de Justicia, “somos dos oficinas de la IGJ y del Registro público que se encarga de fideicomisos y figuras comerciales, también las sociedades anónimas que son resorte de la IGJ, asociaciones civiles, cooperadoras, la figura de cooperadora no existe”, aclaro y menciono por FM DEL LAGO “si es una asociación civil lo que hace la inspección general de justicia es el contralor de la documentación que debe presentarse todos los años, como el estado contable que debe ser aprobada por una asamblea de socios, memoria y balance que deben ser aprobados por sus socios que son los dueños de esa asociación, son quienes aprueban el balance, la gestión, y son responsables cuando pasa algo, las obligaciones que tiene anualmente son presentar un balance anual, cada año pueden presentar la modificación de la comisión directiva, las compradoras y los clubes no existen como personería jurídica”, detallo.
“todos los años deben presentar los estados contables aprobados por los socios, a su vez de 1 a 4 años deben presentar a sus autoridades, que son los que tienen que controlar las cuentas”, remarcó.
Admitió que el organismo no tiene un órgano de fiscalización más que veedores en caso de requerirse, “la IGJ no cuenta con un órgano de fiscalización que vaya al lugar y fiscalice, pero ante una irregularidad se puede pedir que la IGJ presente esa documentación, las asociaciones son los socios, pueden pedir que se intervenga para que expliquen porque no presentó los estados contables, la IGJ tiene autoridad para que se llame a asamblea”.
“la competencia siempre es del inspector general de justicia para controlar algunas situaciones, a veces hay asambleas complejas y se pide un veedor, este depende del Ministerio de Gobierno”, sostuvo el Dr. Jalón.
Para finalizar, el Dr. Jalón dijo que se puede avanzar en el tema mientras que haya socios que así lo requieran, “en caso de que no haya la presentación de la documentación es el socio que debe venir a pedir que pidamos la documentación, en el caso de Trevelin ha venido la presidenta de la asociación a pedir la documentación y se encontró con que hace 16 años no se presentaba la documentación, la gente viene a regularizar la situación cuando alguien de la sociedad necesita algo, por ejemplo cuando tienen que ir a sacar la plata al banco, recién ahí se ponen al día, nunca concurrieron a solicitar la documentación”, manifestó.