Convocatoria para adoptar a un niño
Compartir

La Directora General de Adopciones en Chubut Dra. Sandra Papania habló de la convocatoria para adoptar a un joven de 14 años oriundo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en comunicación con FM DEL LAGO, la funcionaria dio detalles del procedimiento y aseguró que la nueva ley de adopciones permite ser más flexibles que anteriormente, “el concepto de familia puede ser mama y mama, mama y mama, o papa y papa, la idea es que el niño pueda crecer en un contexto de amor de por vida, hasta los 18 años tiene carencias pero esto es de por vida, en este caso es poder empatizar no desde la solidaridad, sino desde su historia, poder acompañarlo, saber que tiene derecho a tener una familia y ser feliz, esto lo remarco porque si no nos paramos del lado solidario y después nos encontramos con situaciones, hace 9 años que estoy en la Oficina de Adopciones y es un placer que los gobernadores me permitan seguir estando en el cargo porque hay niños y jóvenes que necesitan resolver esta situación y poder ser felices, sabemos que hay historias que van a empatizar, queremos tener las herramientas para acompañarlos en todo momento”, indicó en la entrevista.
La convocatoria se hace en todo el ámbito de la provincia del Chubut y las consultas solo se pueden hacer vía mail, “tenemos un mail que es donde está la convocatoria adopcionestrelew@hotmail.com, podemos contarles que es un chico alegre, le gusta jugar a la pelota, es un chico sano, y busca una familia, él es de Comodoro Rivadavia y la convocatoria es a toda la provincia, queremos darle una familia a este niño, es una evaluación muy sencilla, para adoptar no hace falta ser rico ni tener casa propia, son mitos, ahora hay una ley nueva y adopción está desde el lado del amor, necesita las condiciones mínimas que necesita cualquier niño, es un niño que concurre a un colegio en Comodoro Rivadavia, él tiene un hermano que ya está en proceso adoptivo con el cual va a tener un vínculo, hay un hermano con el cual puede tener un vínculo”, expreso.
Respecto a las estadísticas de adopciones en la provincia, la Dra. Papania detallo, “el año pasado terminamos con 32 adopciones con sentencia plena, este año ya tenemos 7 adopciones en estos primeros cuatro meses del año, algunas ya vienen tramitándose desde el año pasado, son 6 meses de guarda proactiva, a veces es un poquito más, hablamos de personas y uno está conociendo a alguien”.
Admitió que hay una merma tanto en las familias postulantes, como en los menores que buscan poder tener una familia, “la realidad es que estamos en una merma importante a nivel país de los aspirantes, hay menos que otros años, hoy la situación económica la gente se plantea, pero no tenemos una sobredemanda, si se da la conflictiva de los adolescentes, los bebés y hasta 8 años no tenemos problemas, después tenemos estos mitos y hay muchos preadolescentes”.
Para terminar, contó algunas de las historias que se han concretado en el último tiempo, “una de las historias más recientes y complejas fue un grupo de 4 hermanos, de 12, 10, 6 y 4 años, no había ni familia, ni progenitores, pero ni siquiera hicimos convocatoria pública, se pudo adoptar, ha sido fantástico, tenemos otro caso de la adopción de un adolescente de 15 años que hoy estudia ortodoncia en Bahía Blanca, tenemos muchas historias muy lindas”, indico al dialogar con Ricardo Bustos a través de “Viva la Radio”.