Escriba para buscar

Destacadas

“Contamos con 35 mil hectáreas de bosque implantado y esos bosques requieren un plan de manejo”

Compartir

El gobierno provincial impulsa una nueva Ley de Bosques y la legislatura avanzará con el proyecto para definir una nueva regulación que permita clarificar varios puntos que hoy están dejando grises en la actual reglamentación. El Secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, Ingeniero Guillermo Defossé, habló con FM DEL LAGO y adelantó algunos de los puntos que tendrá esta nueva ley que será tratada por la Cámara de Diputados Provinciales en los próximos días. “Tengo muchos años de experiencia en la provincia, fui Secretario de Desarrollo y los problemas se van repitiendo. Quiero dejar en claro que no es mi responsabilidad el bosque. Sí conozco la problemática y el tema en la legislatura, sobre todo en la regularización y tenencia de propiedad, pero no en la perfección de los papeles. Es beneficioso que la ley permita ir ordenando. El tema de conservación no es lo mismo que la conservación de un cuadro y otra cosa es la conservación de un bosque que tiene diferentes etapas. Después, los reemplazos que se van ocurriendo, está el hombre que interfiere y ahí está el equilibrio que se debe presentar entre el balance de la conservación y el aprovechamiento sustentable”, indicó el funcionario que también realiza su aporte.
Afirmó que, si bien la responsabilidad recae en la Secretaría de Bosques, posee un amplio conocimiento en la materia. “Considero que la provincia necesita un plan. No pretendo inmiscuirme en las responsabilidades de la Secretaría de Bosques ni en las funciones del Secretario de Bosques, ya que no es de mi incumbencia administrativa. Sin embargo, desde mi experiencia en el ámbito de los incendios, es fundamental compatibilizar para lograr un equilibrio. En ocasiones, al ser demasiado conservadores, estamos propiciando un aumento excesivo de la biomasa, lo que puede generar incendios que, si bien siempre han existido, están adquiriendo una magnitud creciente debido a la falta de manejo. Esta es una opinión personal: necesitamos planes de manejo basados en el conocimiento del bosque. Para gestionar un bosque, es esencial comprender su funcionamiento. En ocasiones, los deseos de la sociedad no se alinean con las necesidades de los bosques para crecer y continuar cumpliendo sus funciones”, manifestó.

“Considero que el proyecto se iba a tratar el 6 de mayo y se adelantó, lo cual es positivo para ir organizando el tema. Hay aspectos que surgen con el tiempo y es necesario dotarlos de un marco jurídico. Contamos con 35 mil hectáreas de bosque implantado y esos bosques requieren un plan de manejo”, aseguró Defossé.

Subrayó la importancia de ser fieles a las leyes vigentes: “Una vez que las leyes están establecidas, debemos cumplir con ellas. Si estos bosques estaban destinados a la corta, se debieron haber seguido las prescripciones y no actuar de manera arbitraria. Esto no es correcto, las leyes existen para ser cumplidas”.

Finalmente, admitió la necesidad de contar con más recursos para el control de la biomasa: “En el ámbito de los bosques e incendios, se requieren cada vez más recursos. Actualmente, se está considerando la posibilidad de repoblar esos campos con ganado que se alimente del pasto y mantenga la biomasa controlada. Es necesario reducir la biomasa, y esto es aplicable a nuestro bosque andino patagónico. En Madryn se vivió una situación similar y tuvimos que lamentar la pérdida de 25 bomberos”, concluyó.