Confirman que el agua de Valle Chico no es apta para consumo humano
Compartir

El biólogo Germán Alday, jefe del Laboratorio del Departamento de Salud Ambiental en Esquel —dependiente de la Secretaría de Salud de Chubut— confirmó que una muestra de agua analizada del barrio Valle Chico no cumple con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, por lo cual no es apta para consumo humano.
En declaraciones a FM DEL LAGO, Alday explicó que el laboratorio que dirige es responsable de realizar el control del cloro residual y los análisis bacteriológicos de las redes de agua potable en Esquel y Trevelin. “Somos el órgano de control, ajeno a la empresa proveedora del servicio”, aclaró.
Sobre el origen de la muestra, el profesional detalló: “Fue tomada por un particular. Yo no soy responsable de cómo ni dónde fue recolectada, simplemente recibí la muestra y la analicé. Soy responsable de la parte inferior del protocolo, es decir, de los resultados”.
Resultados preocupantes
Según informó Alday, el análisis arrojó un valor límite en uno de los parámetros claves: la presencia de bacterias coliformes totales. “El Código Alimentario establece que el valor permitido es menor a 1,1 por cada 100 mililitros, y esta muestra dio 1,1. Por lo tanto, no es apta para el consumo humano”, señaló.
El biólogo explicó que las coliformes totales son un conjunto de bacterias que pueden encontrarse en el agua o la tierra. Si bien algunas pueden indicar contaminación fecal, no todas lo hacen. “La presencia de coliformes totales no significa necesariamente que haya contaminación fecal. La bacteria que sí la indica es la Escherichia coli, que no fue detectada en esta muestra”, precisó.
Sin riesgo sanitario severo, pero no apta
Alday remarcó que, a pesar del resultado, no hay evidencia de un riesgo sanitario severo: “Esa agua, tal como está, no se puede considerar apta, pero tampoco implica un peligro inmediato. No se ha detectado E. coli, por lo que no hay contaminación fecal. La concentración está cerca del límite permitido, pero eso no implica necesariamente una consecuencia para la salud”.
Nuevas muestras y resultados en espera
Ante la preocupación generada por los resultados, Alday informó que este mismo miércoles por la mañana se dirigió personalmente al barrio para tomar nuevas muestras directamente de la red. “Las extraje de las canillas de los patios de dos viviendas. Si hay problemas dentro de los tanques domiciliarios, eso es responsabilidad de cada vecino. Lo que yo estoy midiendo es la red de distribución”, subrayó.
Las muestras ya se encuentran en proceso de análisis, un procedimiento que puede demorar entre 48 y 96 horas, dependiendo de si se detecta crecimiento bacteriano. “Si no hay bacterias, el resultado podría estar el viernes. Si las hay, tengo que cultivarlas y el informe estaría listo el domingo”, explicó.
Recomendaciones para consumir agua segura
Como medida preventiva, el especialista recomendó a la comunidad clorar el agua manualmente antes de consumirla: “Se puede usar una o dos gotas de lavandina apta para desinfección por cada litro de agua. Se deja reposar media hora en un envase cerrado, luego se ventila para eliminar el exceso de cloro y se puede consumir”.