Concejal Juan Margara rechazó el proyecto de ordenanza sobre municipio intercultural y pidió que el debate se traslade a la futura Carta Orgánica
Compartir

El concejal de Juntos por el Cambio en Esquel, Juan Margara, dialogó con FM DEL LAGO tras la sesión del Concejo Deliberante realizada el pasado viernes, en la que un grupo de vecinos se manifestó en apoyo al proyecto de ordenanza que proponía declarar a Esquel como municipio intercultural mapuche-tehuelche.
Margara explicó que el proyecto fue presentado por un grupo de descendientes de pueblos originarios el año pasado, y que había sido tratado previamente en comisión. Sin embargo, expresó su desacuerdo con avanzar en la aprobación de la ordenanza, y consideró que este tipo de definiciones deben darse en el marco de una Carta Orgánica Municipal, herramienta institucional con la que Esquel aún no cuenta.
“La sesión del viernes tenía en el orden del día este proyecto de ordenanza, impulsado por un grupo de mapuches-tehuelches de Esquel. Se trabajó en comisión, hubo despachos y opiniones diversas. Yo pedí que se trate en el marco de una futura Carta Orgánica por lo que implica, y otros concejales tenían posturas distintas, por eso se llevó a la sesión. Finalmente, se decidió que vuelva a comisión para seguir siendo revisado”, señaló Margara.
El edil manifestó su respeto por todas las culturas presentes en la ciudad, pero advirtió que no comparte la presión ejercida por un grupo reducido de personas para imponer una mirada única. “Es importante reconocer la multiculturalidad de Esquel, pero sin imponer una cultura sobre otra. Para que Esquel se defina como intercultural, debe hacerlo a través de una Carta Orgánica, que además le daría plena autonomía a la ciudad. Hoy nos seguimos rigiendo por la ley de corporaciones municipales”, indicó.
En ese sentido, Margara destacó que la discusión por la Carta Orgánica viene de larga data, y recordó los esfuerzos realizados en su momento por la exconcejala Norma Trucco. “Una Carta Orgánica es como una constitución local. Esquel ya debería tenerla, como ocurre en la mayoría de las ciudades del país”, subrayó.
El concejal dejó en claro su oposición al proyecto de ordenanza y reiteró que no acompañará su aprobación. “No firmé para que esta ordenanza llegue a la sesión y, de haberse votado, hubiera votado en contra. El reconocimiento a los pueblos originarios ya está garantizado en la Constitución Nacional. Para mí, no correspondía declararlo mediante una ordenanza. Esto debe quedar contemplado en una Carta Orgánica”, concluyó.
Margara también afirmó que su postura fue comunicada previamente en comisión y lamentó que no todos los presentes respetaran su opinión durante la sesión. No obstante, sostuvo que seguirá defendiendo su visión respecto al camino institucional que debe tomar Esquel en este tipo de definiciones.