“Con 120 personas podría funcionar muy bien Loteria del Chubut”
Compartir

El Presidente de Lotería del Chubut Luis María Aguirre confirmó que se detectaron ñoquis en la repartición pública que ya fueron denunciados y desafectados, en diálogo con FM DEL LAGO destacó “los empleados sabes que esas personas que cobraban y no trabajaban saben que aquellos casos fueron cesanteados y exonerados, había un caso de una persona de apellido Vitti que nunca había venido a trabajar, es una persona joven, uno no entiende cómo con la falta de trabajo que hay no quería su puesto, vino dos veces más y desapareció y aplicamos la cesantía, no fichaba pero cobraba todos los meses, ingreso en el año 2011, tenía un cargo en la gerencia general, había estado en otras áreas como el Ministerio de la familia y no se habían renovado las adscripciones, tenemos casos de llegadas tardes y todos los días vamos firmando sanciones que se van acumulando y que pueden terminar con la suspensión del personal” .
Consultado sobre otros casos de ñoquis que se han detectado en la gestión, confirmó “En la cordillera el caso es Moretti, es una situación muy personal porque lo teníamos que notificar en su lugar de trabajo que era en una inmobiliaria de Trevelin y después de un seguimiento de casi dos años, se determinó la cesantía del personal, cobraba y no trabajaba, fueron situaciones que se resolvieron porque generaban actitudes molestas de compañeros que si trabajaban y tenían que hacer el trabajo de estas otras que cobraban y no trabajaban”
Sobre la metodología que se aplica cuando se detecta una persona en estas condiciones, refirió “Hay casos con proceso sumarial, se está determinando si hubo intencionalidades, venimos trabajando en la cantidad de personas que yo dije que está necesitando el organismo, estamos en un plan de saneamiento del instituto, queremos que se sigan generando riquezas en cada localidad donde está instalada lotería del Chubut, en la medida en la que ingresó gente no se tuvo en cuenta las necesidades que el instituto debe tener o prever, lo tecnológico es muy importante, tenemos poco personal contratado en esa área, no tenemos un sistema de gestión, tenemos sistemas que son islas, estamos en la gestión de plataformas online”.
Hasta el 9 de diciembre de 2023 no podrá haber ingresos a Lotería del Chubut
Así lo confirmó Luis María Aguirre, remarcó “Una de las resoluciones que tome es que está prohibido el ingreso a lotería del Chubut hasta el 9 de diciembre de 2023, cuando asumo la presidencia el instituto contaba con 285 personas, al día de la fecha contamos con 269 personas, la gente sabe que lo que pretendo es achicar la nómina de personal y conseguir la baja de la masa salarial que hoy genera un déficit muy grande en lotería, todos los juegos dan utilidades pero al tener mucho personal tenemos el déficit que tenemos”.
“En algún momento alguien pensó que lotería debía hacerse cargo de un zoológico en Rawson que fue cerrado y hoy contamos con especialistas en animales exóticos es decir un veterinario, tenemos una multiplicidad de herreros pero que no hacen a la esencia del instituto, lotería fue creado para vender el juego y destinarlo a ayuda social” mencionó.
Respecto a los tributos y cánones de lotería, menciono “Estamos adecuando los cánones a los procesos inflacionarios, eso lo planteamos más adelante con los agencieros, hemos bajado un punto a la utilidad bruta que cobraban los agencieros en dos juegos como Quiniela y Quiniela Poceada, que le hemos dado un destino específico que es transferido a la empresa que capta las apuestas por la deuda que ha habido, el canon a cada agenciero es de 20.000 pesos anuales, el año pasado pagaron 10.000 por mes, hay que cobrar un canon acorde a la actividad, el juego genera mucho tributo y esos cánones van a los presupuestos de salud, Chubut deportes, rentas generales, lotería y un fondo por ley que va a los cuarteles de bomberos, bibliotecas populares, estamos tratando de aplicar un plan de saneamiento”.
Obre el pago de sueldos al personal, Aguirre remarcó “A los empleados les estamos pagando atrasado, hemos cancelado el mes de mayo en su totalidad, no estamos pudiendo completar aportes patronales del instituto lo que genera que aumentemos la deuda con el ISSIS, con 120 y 150 personas funcionaria perfecto el organismo, estrían las cuentas equilibradas y estaríamos por debajo del punto de equilibrio y estaríamos generando más acción social, esta semana una persona se adhirió al débito laboral, estamos tratando de seducir a más empleados a que se adhieran, con la pandemia muchos están trabajando una o dos días por semana, con 120 personas se podrían cubrir todos los servicios de lotería”.