Escriba para buscar

Destacadas

“Como Chubut tiene la ley provincial n°71, es mantener y restablecer la confianza del paciente que viene a adquirir un producto”

Compartir

A raíz de la resolución que tomó nación de venta libre de medicamentos  sin receta en comercios y supermercados, el gobierno provincial aclaró que en Chubut las farmacias son las únicas habilitadas para la venta de medicamentos, “A raíz de un decreto nacional, la Secretaría de Salud recuerda que la Provincia cuenta con una ley que regula específicamente la comercialización de medicamentos pudiendo sólo efectuarse en farmacias. De este modo estaciones de servicio, supermercados y kioscos no están habilitados para tal fin”, expresa el comunicado de la Secretaría  de Salud de la provincia,  y recuerda que en la provincia existe la ley de Farmacia X N°71, que establece que el expendio de medicamentos, sean de venta libre o bajo receta, debe realizarse en farmacias.

En ese sentido, se aclara que el decreto 1024/2024 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, no aplica en Chubut, debido a que se cuenta con una legislación provincial que regula la comercialización de medicamentos.

FM DEL LAGO dialogó con la Farmacéutica Ángeles Palmieri quien es propietaria de Farmacia Palmieri, la profesional habló de esta polémica resolución del gobierno nacional y afirmó “nos cayó como un balde de agua fría, las farmacias venimos sufriendo una cosa tras otra, siempre estamos al servicio de los pacientes para que tengan sus medicamentos, de pronto con este decreto nos llamó muchísimo la atención porque es algo muy delicado, por suerte en Chubut gracias al presidente del Colegio de Farmacéuticos Eduardo Molina, se trabajó muchísimo con la ley n°71 que nos ampara con esta resolución y afirma que los medicamentos únicamente se venden en farmacias habilitadas, es decir es legítima la procedencia de medicamentos, ya sea con receta o no, nosotros únicamente podemos comprar en droguerías habilitadas por salud pública, esto para cualquier tipo de medicamentos, y garantizamos la legitimidad del medicamento, ya sean productos dietarios, cremas corporales con diferentes componentes y moléculas, de esa manera nosotros llevamos plena tranquilidad de la legitimidad de la procedencia de determinado producto”.

Palmieri habló de la importancia de que los medicamentos ya sean con receta o no sean adquiridos en la farmacias habilitadas, en ese sentido también expuso sobre los efectos colaterales de algunos medicamentos, “hay que saber la cantidad de efectos colaterales que tiene una aspira, una aspirina o un paracetamol, normalmente nosotros cuando vendemos consultamos si hay resfrío, gripe, le preguntamos si toma medicamentos para la presión, si está embarazada, una mama embarazada no puede tomar cualquier analgésico, hay una amplitud muy grande de medicamentos antiácidos, pero la variedad es infinita”.

Destacó el avance de Chubut con la ley n°71 que aclara que en territorio provincial sólo se venden medicamentos a través de las farmacias, no así como ocurre en el resto del país con la nueva resolución de nación, “como Chubut tiene la ley provincial n°71, es mantener y restablecer la confianza del paciente que viene a adquirir un producto, incluso hacemos factura fiscal, cuando uno compra algo en otro negocio encuentra el comprimido suelto, no sabe ni fecha de vencimiento, ni de que laboratorio es, al establecer la veta libre fueron sacados de los convenios con las obras sociales, primero se sacaron del vademécum de las obras sociales, todo eso que antes tenía cobertura ahora ya no la tiene más, no se pueden vender medicamentos de venta libre en un supermercado, para eso está el farmacéutico, somos profesionales, ayudamos al paciente que viene a buscar un medicamento, tenemos que habilitar nuestras farmacias frente al ministerio y compras en droguerías habilitadas, acá se logró la ley provincial para que la venta de medicamentos solo sea en farmacias”, manifestó Palmieri.

Aclaró que los medicamentos que se compran a través de las farmacias son las  droguerías habilitadas y controlados por la ANMAT, “otros sistemas de salud previenen las enfermedades y nosotros todavía no estamos en esa etapa, no estamos con un plan preventivo fuerte, en otros países quizás hay otra conciencia, pero esto fue muy fuerte, hay que hacer hincapié y en mi caso aconsejo muchísimo por la venta de los suplementos dietarios, no se conocen su procedencia, acá en la farmacia está todo regulado por ANMAT, yo no puedo comprar medicamentos por Mercado Libre porque no se la procedencia, las droguerías están legisladas por ANMAT y las mismas droguerías nos venden a las farmacias de todo el país, son seis droguerías para todo el país, no podemos comprar en cualquier lugar, hay que ser conscientes y tener cautela, le pedimos a la gente que se acerque a las farmacias a consultar, falta mucha información”.

“el Migral ya no es de venta libre, también hay que tener mucho cuidado con el autoconsumo, por ahí se acerca un paciente y nos consulta y les decimos que se acerquen al médico, evaluamos la situación, hablamos con el paciente y vemos que le aqueja, muchas veces el paciente primero va a la farmacia, pero está en la consciencia de cada uno”, expresó la farmacéutica.

Por último, también aprovecho y dejo en claro que las farmacias no ponen los precios de los medicamentos, dijo que ya vienen regulados, “las farmacias no somos quienes colocamos el precio de los medicamentos que ya están dados por los laboratorios, tenemos el valor del medicamento de la industria farmacéutica, hay que investigar tal cual es si es tan económico o no, tenemos laboratorios nacionales con medicamentos a muy buen precio, tenemos laboratorios de medicamentos genéricos, al paciente le parece que es de más baja calidad y  no es así, la procedencia y la composición es legal, para la gente si el medicamento es más económico no es bueno, y no es así, la concentración de la droga es la misma, la gente a veces no se anima a cambiar la marca”.