Comienza la zafra de liebre y se espera el doble de cazadores que el año pasado
Compartir

La Directora de Desarrollo Productivo y Emprendedorismo Ing. Paula Botto, habló de la habilitación de la empresa para poder habilitar la zafra de liebre en Chubut, la funcionaria confirmó que estiman que este fin de semana quedaría habilitada, en diálogo con FM DEL LAGO, Botto expresó “tiene que cumplimentar la documentación para que se le otorgue el permiso, la operatoria no es municipal, pero sí beneficia a un determinado sector de la producción, sino se ejecuta en tiempo se hace muy corta, el 1 de junio quedó habilitada por una disposición del Ministerio de Producción, después de eso la empresa presenta la documentación y esto fue ayer, se hace una reglamentación, lo último que falta presentar es el registro de acopiadores y cazadores, ahí si la dirección de fauna lo aprueba con SENASA, ahí recién se habilita”, manifestó.
Botto remarcó que todos los sectores quieren que se habilite la zafra, es una actividad que por estos meses de invierno moviliza la economía de la región, “Todos los sectores involucrados están interesados en que esto ocurra hasta el 15 de agosto, fauna está predispuesta a habilitar, solamente pueden cazar los cazadores habilitados, no se permite la caza en espacios públicos ni callejones vecinales, esta es una caza comercial y tiene que estar asociada a un predio y a una empresa habilitada, el año pasado fueron 50 los registros y estimamos que este año van a ser el doble, cada registro tiene un equipo, los centros de acopio recibe liebres todos los días, el registro habilita a la empresa, en este caso van a ser tres los puntos de acopio y la empresa tiene que presentar el listado de cazadores, la empresa es la más interesada en que esto se implemente”, consignó la funcionaria.
En cuanto al área de emprendedorismo, Botto indicó que se está trabajando en un programa de capacitación con certificación oficial, “hay una asistencia económica para vecinos desocupados, se ofrecen cursos de capacitación certificados, se busca la certificación porque eso permitiría ofrecerles empleo con una demanda, y así garantizar que además de la idoneidad, tiene una certificación que lo avala”, comentó.
También fue consultada sobre su visión de la ordenanza de inversiones turísticas que fue recientemente aprobada por el concejo deliberante de la ciudad, y que además en las últimas horas aprobó la legislatura provincial, “conozco la ordenanza, tengo una idea general, a mi área la afecta directamente, el empleo está vinculado al desarrollo turístico de la producción, si el eje es la producción y el turismo, estas inversiones son deseadas”, expresó.
Por último, fue consultada por la situación laboral y la desocupación en Esquel, Botto confirmó que según los datos que manejan, hay un 8% de desocupación en la ciudad, dijo que trabajan para revertir este panorama, “creemos que estamos mejor que algunas otras ciudades de la provincia, nos manejamos con poblaciones activas, creemos que rondamos en un 8% de desocupación, manejamos esos números, hay una alta demanda de puestos laborales, hay que llevar soluciones prontas, el empleo y los oficios se necesitan, la empleabilidad digital se necesita, se necesita buena conectividad y hoy se abre una puerta”, concluyó.