Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Cittadini nuevo titular del IPA

Compartir

Este miércoles por la mañana, el ex titular de Vialidad Provincial asumió como Presidente del IPA, en diálogo con FM DEL LAGO, el funcionario indicó cuáles serán sus prioridades en materia de control y proyectos en la provincia, “yo ya estaba dando una mano en cuestiones de técnicas, hablamos la semana pasada y me pidió dar prioridad a la obra del Fontana, en la naciente del Senguer, es una represa que va a permitir elevar la cota del Lago Fontana, controlar el nivel de agua del Musters que es el que abastece Comodoro Rivadavia, ese proyecto está cerca, se licitó el proyecto ejecutivo, en dos meses se termina y se licita, la semana que viene voy a nación por el financiamiento, hay que actualizar los montos y ver que este la plata”

Sobre las prioridades que se impone el organismo en materia de control para la meseta y la cordillera, Cittadini manifestó “en la cordillera hay un tema delicado con el vertido de cloacas de Esquel al arroyo, es uno de los temas que tenemos, tenemos que regularizar el uso del agua, ya sean canales, pozos o vertidos, pero sobretodo el buen uso y el mal uso del agua, hay cientos de canales no declarados, algunos bien usados pero no declarados y otros mal usados, que los usan para rebalsar y hacer laguna, y el perjudicado es el que vive más abajo que no tiene agua, vamos a empezar a trabajar eso con rentas, catastro y producción, el primer paso es que estén registrados todos los pozos, canales u obras hídricas que han hecho particulares y que no están declaradas, el primer paso es armar un gran registro territorial, hay que hacer que esa gente declare lo que está usando”

Por otro lado se refirió a los principales ejes de trabajo en la gestión “otro de los ejes del trabajo con la gestión de Arcioni, es poner en funcionamientos las perforadoras, hoy no tenemos perforistas, se jubiló el último hace 20 días, hay que poner en condiciones las máquinas y salir a perforar, se ha perdido recurso humano y personal de inspección, hay que mandar gente a inspeccionar y re-armar eso va a ser bastante difícil y es prioritario”

Sobre el recurso acuífero en la provincia, manifestó “agua abajo hay en casi todos lados, falta la tecnología de las perforadoras y los estudios geológicos, el arroyo Telsen acaba de terminar sus estudios en el IPA, se puede empezar a acumular agua en superficie, eso implica obras, plata y planificación”

Por último, haciendo un repaso por su paso en vialidad provincial y la proyección de trabajo en el ente que controla el uso del agua en Chubut, manifestó “la experiencia de vialidad fue muy buena para mí, se compraron máquinas, se hicieron obras, ropa, recursos, quizás no la quisieron usar por los conflictos que hubo haya en Esquel, cuando corte los alquileres de equipos y compre herramientas con ese dinero se inició una etapa de desgaste hacia mí para que no se siga con esa política y volver a etapas anteriores, la experiencia fue muy buena, lamentablemente el sindicato y el de Esquel fue el que se opuso, el IPA es más técnico, tiene un sindicato fuerte que son los de Obras Sanitarias de nación, pero no tiene la política que tenía el sindicato de vialidad que era priorizar todo lo que era alquileres de equipos, defender abusadores sexuales, golpeadores de mujeres, salí a hablar y se inició una guerra sin fin, acá no va a ser así, ya me junte con la regional Patagonia, no va a ser ni comparado con lo que pasó en Esquel”.