Cierra el banco de sangre del Hemocentro Esquel
Compartir

Luego de varios años de trabajo, cierra el banco de sangre del Hemocentro Esquel, la hematóloga Laura Jones, propietaria del laboratorio, en comunicación con FM DEL LAGO habló de la situación, “ya se decidió el cierre del Hemocentro a partir del 31 de diciembre, se cierra el banco de sangre que funciona en el Hemocentro y permanecerán brindándole los servicios de hematología, se cierra a partir del 31 de enero, yo soy hematóloga y hemoterapeuta y eso lo voy a seguir ejerciendo, lo que cerramos después de mucho análisis y esfuerzos de venir trabajando de a poco, es nuestro banco de sangre, los usuarios son los pacientes que se atienden en las clínicas privadas, la función es transfundir y ser respaldo durante los 24hs de loa pacientes quirúrgicos, todos los pacientes que entran a quirófano ya entran con sangre preparada para la cirugía, el paciente tiene que estar estudiado, compatibilizado y con unidades afinadas para el paciente durante el acto quirúrgico y hasta 48hs después de la cirugía, desde el 2011 las clínicas tienen un convenio en Esquel y he asistido a las tres clínicas de la ciudad”.
“la realidad sanitaria local en el sector privado es de baja complejidad, es un servicio de baja demanda pero de alto costo, implica gastos fijos, cargas impositivas, tengo 4 empleados, los productos son de alta calidad, se usan descartables que tienen un alto costo, hacer la bacteriología es sistemático y obligatorio e mucho más caro hacerlo cuando se analizan pocas bolsas que cuando se analizan muchas bolsas, el problema es el alto costo de producción y la baja demanda” comentó.
En cuanto al procedimiento que se lleva adelante con la sangre y los componentes que necesitan posteriormente cada paciente para una cirugía, Jones detallo “Cuando uno trabaja con sangre se pueden transfundir varios componentes como glóbulos rojos, plasma, plaquetas, la mayoría del plasma y plaquetas va a descarte por la baja demanda, y los glóbulos rojos tiene fecha de vencimiento que es de 42 días, hay que ir jugando con un stock suficiente pero no tan grande, el cierre es puramente financiero, hemos hecho todos los esfuerzos posibles pero los números no cierran, esto afecta a muchas áreas de Esquel, este es un servicio esencial, es complementario para sostener la actividad privada en la ciudad”.
Consultada sobre la posibilidad de arreglar un aumento del servicio con las clínicas privadas de Esque, la médica comento “Los que usan el servicio tendrán que analizar si conviene tener un banco de sangre de baja demanda y altos costos, los aranceles tendrán que ser distintos al de otros lugares, está el banco de sangre del hospital, pero no sé si está en condiciones de abastecer, con toda la pandemia no sé si llega a cubrir la demanda del sector privado, preocupa muchísimo a toda la comunidad médica, lo hemos planteado en el círculo médico, hable con el Dr. Pizzi de Seros”.
“a mí me paga SEROS porque tenemos un convenio, el reto de las obras sociales se hace a través de CIMOCH, la negociación debería ser con ambos, SEROS es la obra social más importante, cualquier institución médica tiene que tener un convenio con un banco de sangre porque es un servicio básico de cualquier prestación médica” manifestó en diálogo con Ricardo Bustos.
En cuanto la negociación y a los planteos con el círculo médico y la obra social SEROS, manifestó “lo que planteo es que mi prestación tiene que costar 4 veces más que en el resto de la provincia, como para equilibrar y tener una ganancia lógica por mis servicios médicos, para salvar los gastos pedimos no ir a perdida, tengo 4 empleados y dos se quedan sin trabajo, hay dos técnicos en hemoterapia que son de excelencia, nunca tuvimos ninguna dificultad, son personas que se quedan sin trabajo y es bastante triste después de haber formado un equipo en estos 15 años, el Dr. Mingo es con quien he ido hablando, creo que la solución no está al alcance del círculo médico, es difícil un arancel de este costo, pero he tenido la colaboración y el acompañamiento del círculo medico”.