Chubut participó en Córdoba del “V Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas”
Compartir

Con el propósito de fortalecer el trabajo preventivo que se lleva adelante en la provincia, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, participó recientemente en Córdoba del “V Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas”.
Las actividades, que se desarrollaron durante dos jornadas, convocaron a más de 230 participantes, entre los que se encontraban autoridades sanitarias de distintas provincias y municipios, profesionales, estudiantes y referentes de instituciones que trabajan en la temática.
En representación de Chubut, estuvieron presentes el jefe del Departamento de Prevención de la Dirección Provincial de la Prevención y Asistencia de las Adicciones, Sebastián Quinteros; y la integrante del Centro Integral de Tratamiento (CIT) de las Problemáticas de Consumo y referente de la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia, Laura Oyarzún.
Presentación del plan estratégico provincial
El Gobierno Provincial tuvo una destacada participación en el Congreso, llevando a cabo una ponencia sobre “Políticas de Estado: la Estrategia de Prevención del Suicidio en la provincia del Chubut y la Experiencia de la Mesa Intersectorial de la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
En ese sentido, se expuso el abordaje de la problemática en Chubut, el plan estratégico provincial como política de Estado, estadísticas, dispositivos, y el armado de las mesas intersectoriales en las diferentes localidades. Además, se presentó la experiencia de trabajo de la mesa intersectorial de Comodoro Rivadavia.
Asimismo, se llevó adelante un taller denominado “De esto sí se habla” sobre dinámicas para resolver situaciones dilemáticas en salud mental, factores de protección y perspectiva de género, entre otros tópicos, que fue coordinado por Micael Gorosito, María Eugenia Gómez Maidana, Laura Oyarzún, Georgina Castro, Pablo Santana, Zulma Andrada y Ayelén Espíndola.
De ese modo, se trató de un espacio en el que se compartieron experiencias, que fue propicio para el intercambio de saberes y conocimientos, apuntando a fortalecer el trabajo preventivo.