Escriba para buscar

Destacadas

“Chubut desde que asumió Nacho Torres no tomo deuda para gastos corrientes, la provincia ya se ajustó y no emitimos letras o herramientas financieras”

Compartir

El Ministro de Economía de la provincia de Chubut Andrés Meiszner hablo del desendeudamiento de la provincia, una negociación que llevó adelante el gobernador Ignacio Torres y que busca garantizar un manejo más transparente de los recursos públicos y de la deuda que viene arrastrando Chubut de los gobiernos que lo precedieron, en diálogo con FM DEL LAGO, Meiszner dio detalles del desendeudamiento y explicó los alcances, “la provincia o el gobernador Torres no tuvo la posibilidad de recibir una provincia allá por diciembre del 2023 con beneficios, había una deuda abultada en dólares ya reestructurada por el gobierno anterior  de casi 672 millones de dólares,  el concepto más importante de esa deuda es  el BOCADE que representa  casi 483 millones de dólares, este año la provincia va a abonar 150 millones de dólares y cuando finalice la gestión el gobierno debe haber abonado el 90% de la deuda en dólares, y solamente va a restar una cuota de 65 millones de dólares que va a ser cancelada el primer cuatrimestre del  2025”, afirmó el funcionario.

Para el funcionario nada es casual sobre la deuda casi impagable que dejo la gestión Arcioni cuando tomo préstamos en dólares para pagar sueldos tras una pésima administración de los recursos, “no es usual que casi el 100% de los vencimientos cayeran sobre el primer periodo de un nuevo gobernador fuera quien fuera, en este caso el gobernador está cumpliendo con la obligación que la provincia se ha impuesto, lo más importante es el endeudamiento en pesos, un fondo fiduciario para la producción que de producción no tiene nada y que  se tomó allá por mayo del 2020 para abonar gastos corrientes, masas salariales, incluyendo un medio aguinaldo que se fueron renovando sin pagar ningún tipo de cuota, la última renovación fue en noviembre del 2023 y el 100% de esa deuda cayó sobre las espaldas del gobernador”, manifestó el ministro, además explico que paso después de asumir esta gestión encabezada por el actual gobierno, en esa línea remarco la dilución con nación por la ejecución de las cuentas de la provincia por la deuda que había con el gobierno nacional,  “en febrero el gobierno nacional unilateralmente ejecutó esa garantía porque creía que tenía la necesidad de cobrar el 100% de  esa deuda hasta finales del 2025 y hasta ese momento tiene la obligación de recobrar lo que le presto a las provincias, ahora hay que abrir un paréntesis, deudas de esta magnitud solo esta provincia la tiene, solo Chubut tomo deuda atada al SER más inflación para pagar salarios, nación comenzó a descontar mas de 2000 millones de pesos por día de la coparticipación federal de impuestos y afectaba a la provincia para hacer frente al pago de los servicios básicos”, indico Meiszner.

Afirmo que hoy Chubut tiene otra expectativa, transparentando la gestión y buscando soluciones para tener una gestión más abocada a la generación de obra pública y por ende trabajo para los Chubutenses, “la relación usual de nación-provincia desde el punto de vista de las acreencias siempre es tratar que las provincias puedan hacer frente postergando los vencimientos, pagando algo y que la provincia tenga el oxígeno para poder seguir funcionando y poder hacer frente a sus gastos corrientes, en este caso se ejecutó seguramente por una cuestión política, yo eso no tengo dudas y la decisión del gobernador fue judicializar en primera instancia con una medida autosatisfactiva en el juzgado federal de Rawson que le dio la razón a la provincia y la confirmación por parte de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, y la elevación a la Corte Suprema de Justicia que es donde hasta la semana pasada se encontraba activa este proceso, ante esa situación desde el punto de vista procesal, nación se aviene a abrir una mesa de negociación y nosotros como provincia le manifestamos que estábamos en condiciones de sentarnos a negociar, pero que la idea de la provincia era poner todas las acreencias en relación a nación y provincia en esa mesa y fue el objetivo de la consecuencia de esa negociación haber suscripto este convenio”, indico.

Por su parte agregó que  actualizada esa deuda hoy son 205 mil millones de pesos, “la idea es retrotraer esa deuda a febrero cuanto provincia interpuso la medida judicial, que es el monto consignado en el acuerdo de 119 mil millones de pesos, ese es el primer objetivo, la devolución es en 4 años con uno de gracia, es decir que la primer cuota la provincia la debería pagar en 13 meses”, aseguró el ministro de economía.

Por su parte también destacó el rol de negociación del gobernador al hacer frente a una discusión que en momentos término en la justicia contra el gobierno nacional, en ese sentido indicó “la segunda cuestión es la reunión del gobernador  con el ministro que es compensar deuda, la primera cuestión es que la provincia nunca reclamó desde el 2017 ni administrativo,  ni en sede judicial el déficit de caja, es una ley nacional donde la nación tiene que abonar el déficit de previsión y esa deuda asciende hasta el 2023 en casi 60 mil millones de pesos,  la provincia tenía el judicializado consenso fiscal que era una diferencia que también se descuenta de los 119 millones, la tercera decisión es que aquellas obras nacionales que no se terminaron, la provincia pueda hacerlas y descontar la deuda de nación, el gobernador dijo que la idea es que la provincia devuelva 0 pesos a nación y reinvertir en la provincia, explicamos a nación esta situación, el gobernador le pidió autorización a los ciudadanos de Chubut explicar que hacemos y es lo que ocurrió”.

Obras para Chubut

El ministro aseguró que ahora hay que trabajar fuerte con los intendentes para hacer frente a la demanda de obra pública que hay en la provincia, en ese sentido dijo que se van a encaminar nuevamente algunas obras millonarias que van a permitir dar paso a la conclusión de obras que habían quedado paradas luego del recorte total de nación, “la idea es que esta negociación abarque el 100% de lo que hay que pagar, ejemplo Doble Trocha Madryn Trelew, es una obra para finalizar de 20 mil millones de pesos, la provincia cuenta con 4 años, esta es una obra que estimamos que en 5 meses tienen que estar finalizada”, afirmó el funcionario y remarcó que  ahora empieza un trabajo más político con los intendentes sobre qué obras van a  estar dentro de este programa, “la obra del aeropuerto no está en este acuerdo, pero eventualmente si el acuerdo con nación posibilita seguir negociando la transferencia de obras y si el aeropuerto se transfiere el aeropuerto va a estar dentro de este programa”, expresó.

El debate que se viene, la deuda con la caja de Previsión del Instituto de Seguridad Social y Seguros y la obra social SEROS

Meiszner afirmó que será un debate que hay que dar y definir con los legisladores en la cámara de diputados, destacó la decisión de Torres al convocar a elecciones para  renovar las vocalías que representan a los activos y pasivos de la provincia,  “requiere un debate legislativo, hay regímenes especiales que son deficitarios de por sí, hay montón de cuestiones para revisar, para hacer sustentable la caja uno tienen que crecer a mediano y largo plazo, lo positivo es que SEROS va a contar con autoridades electas para  pasivos y activos y van a tener que trabajar para que la caja sea lo menos deficitaria posible o que no tenga ningún tipo de déficit, estos 60 mil millones quien los abono fue la provincia con la caja, es una tarea que va a llevar adelante el nuevo director del instituto,  desde el punto de vista presupuestario en algún momento va a estar el objetivo político de sanearlo, si uno pretende tener una caja de previsión social sólida y que el empleado tenga una jubilación digna, será tarea también del poder legislativo”, admitió el funcionario.

Presupuesto 2025

Otro de los temas que abordo el ministro con FM DEL LAGO fue el armado del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, en ese sentido destacó que se espera otro horizonte, más volcado a la generación de obra pública y más recursos que permitan cumplir con la propuesta que lleva adelante el gobernador, “parte de la reunión de la semana pasada con el Ministro de Economía y con el Secretario de Hacienda con Carlos Burman fue explicar porque Chubut ya hizo el ajuste que pedían, Chubut desde la asunción de Nacho Torres no tomo un solo peso de deuda para pagar gastos corrientes, el gobernador fue mostrando como bajaron los ingresos y egresos, obviamente si los egresos son más altos que los ingresos y rondaban en 110%  hay un 10% que uno tiene que ir a tomar deuda para pagar, hoy esa ecuación bajo y estamos en el 73% y no emitimos letras para pagar gastos corrientes, el ajuste la provincia ya lo hizo, tenemos paritarias ordenadas, el objetivo es mantener los puestos de trabajo y así lo entendieron los gremios, el objetivo que el presupuesto del 2025 se aparecido al presupuesto actual, así lo explicamos al ministro de economía, y así lo entendió”.

“Quizás ha cambiado el concepto de los propios funcionarios, yo no voy a pedir plata, voy a  ver cómo pago lo que debo, administramos la provincia con los ingresos genuinos que tenemos que son un tercio de regalías, un tercio de ingresos propios y un tercio de coparticipación federal de impuestos, este año no recibimos ingresos discrecionales para gastos corrientes”, sostuvo el funcionario.

Por último dijo que habrá presupuesto y también se prevé acudir a organismos internacionales para buscar el financiamiento que necesita la provincia para avanzar en proyectos de infraestructura que permitan resolver los problemas que se presentan luego del parate que ha tenido la provincia en los últimos años, “vamos a tener presupuesto y va a ser un poco más auspicioso desde el punto de vista de la obra pública porque esa diferencia de ingresos y egresos nos permite invertir y generar empleo, con este acuerdo le permite a la provincia a recurrir a organismos internacionales para obras, descomprime el presupuesto provincial, el trabajo de la construcción es el que más rápido se pierde, pero también es el que más rápido se recupera y vamos a hacer obras en el interior”.