Casos de Virus Sincicial Respiratorio en bebés de Esquel y Trevelin
Compartir

Los hospitales de Esquel y la zona han registrado un aumento de casos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en bebés, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica. La Dra. Anelen Benítez, infectóloga del Área de Pediatría del Hospital Zonal Esquel, confirmó la situación en una entrevista con FM DEL LAGO, donde brindó detalles sobre la enfermedad que afecta a los infantes.
“De Trevelin tenemos tres pacientes, son cinco pacientes que hemos derivado de la zona en las últimas semanas”, informó la Dra. Benítez. “Fueron derivados por el Virus Sincitial Respiratorio, es un virus más de los tantos que tenemos y es una de las principales dificultades respiratorias en los niños”. La especialista explicó que, en algunos casos, el virus puede requerir hospitalización con necesidad de oxígeno, e incluso asistencia respiratoria mecánica.
Prevención y vacunación: el rol de las embarazadas
La médica destacó que, a diferencia de años anteriores, ahora existen medidas de prevención efectivas. “No teníamos hasta hace unos años medidas como el lavado de manos, ventilación, pedimos no llevar a los niños enfermos al jardín, a la guardería porque muchas veces van con mocos y esto hace que se siga promoviendo el virus”, indicó.
Además, resaltó la importancia de la campaña de vacunación para embarazadas, implementada el año pasado. La vacuna, que se aplica a gestantes entre las 32 y 36 semanas, tiene como objetivo que las madres generen anticuerpos que protejan a sus hijos hasta los seis meses de vida.
Un virus “desorganizado” por la pandemia
La Dra. Benítez señaló que el comportamiento del VSR se ha visto alterado desde la pandemia de COVID-19. “Por lo general, desde el COVID tenemos desorganizado los virus. Este era un virus de invierno, en primavera teníamos adenovirus. Ahora reseteamos la inmunidad, pero no es un virus típico de esta época”, explicó. La infectóloga cree que muchos niños que estuvieron protegidos por las medidas sanitarias ahora son susceptibles al virus.
Finalmente, la profesional insistió en las medidas de prevención básicas: el lavado de manos, la ventilación de los espacios por al menos media hora al día, y evitar que los niños con síntomas como fiebre asistan a jardines o actividades extraescolares.