Casos de Hanta Virus en la comarca “es fundamental tomar las medidas de prevención”
Compartir

El Ministerio de Salud lleva a cabo la campaña de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias. En Esquel, las vacunas están disponibles en el vacunatorio del Hospital Zonal Esquel, así como en cada uno de los centros de salud. El Dr. Emiliano Biondo, médico epidemiólogo del Área Programática Esquel, se comunicó con FM DEL LAGO para hablar sobre el cronograma de vacunación y también se refirió al caso de hantavirus en Epuyén, donde una mujer de 29 años falleció a causa de la enfermedad. “Nos encontramos en plena campaña de vacunación contra las infecciones respiratorias, no solo la vacuna antigripal que se aplica en esta época, sino también otras inmunizaciones que previenen las afecciones respiratorias. Siempre es recomendable tener el calendario de vacunación completo antes de que comience la circulación de los virus y bacterias que afectan al sistema respiratorio, que son virus y bacterias que producen neumonías tanto en adultos como en niños. Hace un mes que se implementa el plan de vacunación antigripal. Este año se inició de manera escalonada con el personal de salud, residentes de hogares de adultos mayores y mujeres embarazadas. Posteriormente, se extendió a otros grupos habituales, como personas con factores de riesgo, personas con problemas cardíacos, hematológicos, anemias, que presentan un riesgo mayor”, indicó el epidemiólogo.
Biodondo confirmó la disponibilidad de vacunas en stock y exhortó a la población a administrarse las dosis de las vacunas para prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada invernal. “Algunas personas ya se han acercado a los centros de salud, especialmente las personas mayores de 65 años, que son el grupo que habitualmente requiere vacunación. Se ha iniciado la vacunación de los grupos mayores a 65 años. En la actualidad, cualquier persona puede acudir a cualquier vacunatorio. Este año, la llegada de las dosis se está produciendo de manera más gradual. La logística está en marcha. Hay días en los que se provee a los vacunatorios y se realizan cambios. En la actualidad, las personas pueden vacunarse antes de la circulación de la gripe. La protección se produce entre 7 y 10 días después de la vacunación”, manifestó. Asimismo, informó que está disponible la vacuna contra el neumococo para personas de riesgo. “Esto, junto con la vacunación contra el neumococo para personas mayores o personas con factores de riesgo, es fundamental. Actualmente, contamos con la vacuna Neumo20, que previene el neumococo y con una sola dosis se completa el esquema. Es importante que las personas se acerquen a los centros de salud para que revisen su situación de vacunación”, manifestó.
También amplió información sobre la importancia de la vacuna que previene el virus sincicial en embarazadas. “Disponemos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Es fundamental que todas las embarazadas se vacunen para evitar que sus bebés contraigan bronquiolitis. Esta vacuna previene infecciones tanto en las madres como en los recién nacidos. Esperamos que todas las embarazadas acudan a vacunarse”.
Caso positivo de hantavirus en Epuyén y medidas preventivas.
El doctor Biondo también se refirió a las medidas preventivas que se están implementando a raíz del caso positivo de hantavirus que lamentablemente resultó en el fallecimiento de una joven en la comarca andina. Al respecto, el profesional manifestó: “Tenemos reportado un fallecimiento de una mujer joven de 29 años de edad, con sospecha de hantavirus. Los familiares no lograron reanimarla. A partir de ese momento, nos dieron aviso para implementar las medidas sanitarias y preventivas necesarias. Al día siguiente, pudimos confirmar la enfermedad en nuestro laboratorio. A partir de ahí, se inició la investigación de los contactos estrechos. Actualmente, tenemos dos grupos familiares estrechos, uno en Epuyen y otro en Lago Puelo, con algunas personas en aislamiento respiratorio. También hay otro grupo en El Bolsón, ya que la mujer desarrollaba sus actividades allí. Se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud de Río Negro. Las personas se encuentran en seguimiento, su estado de salud es bueno, no presentan sintomatología visible y el aislamiento tiene una duración de 40 días”.
Asimismo, el doctor Biondo aseguró que se han tomado todas las precauciones para prevenir contagios del virus hanta y destacó el trabajo del equipo de profesionales del hospital zonal de Esquel. “Ya están trabajando los equipos de salud pública del Chubut, tanto del área de salud como los equipos locales, para determinar las posibles fuentes de contagio. Las medidas de prevención deben tenerse presentes durante todo el año, especialmente para las personas que se desplazan por el ambiente natural, donde habita el roedor. Es fundamental tomar ciertas precauciones: al trabajar en ambientes naturales y lugares cerrados, utilizar mascarilla facial, guantes, consumir agua segura, despejar los lugares de trabajo y disponer la leña en lugares elevados del suelo. Estas son medidas generales que no son difíciles de implementar y, a menudo, las pasamos por alto, lo cual puede estar relacionado con la aparición de los casos”, concluyó.
También afirmó que se trata de casos con alta letalidad, “entre el 30 y el 40% de las personas afectadas por el virus fallece, es fundamental tomar las medidas de prevención”.
Vacunatorios
Biondo también hizo un llamamiento a la población para que se vacune y así prevenir la gravedad de las afecciones respiratorias. “El horario habitual de los centros de salud de Esquel es que funcionan hasta las 13 horas en el hospital, y hasta las 14 y 16 horas en los vacunatorios. Además, están disponibles las guardias de los centros de atención primaria como el Don Bosco, Cabral y Bellavista. La accesibilidad a la vacunación debe ser amplia, tanto para los grupos que ya comenzaron como para todo el personal de salud, los niños entre 6 meses y dos años de edad, las embarazadas, los abuelos de los hogares, las personas con factores de riesgo (ya sean menores o adultos con certificado de riesgo cardiológico o alguna enfermedad tumoral). Estas personas deben recibir la vacunación, al igual que los mayores de 65 años. Les instamos a que no demoren la vacunación y que la finalicen antes de junio, que es cuando la gripe incide con mayor fuerza”, indicó el profesional de la epidemiología.
Para concluir, se le consultó sobre la vacunación contra la COVID-19 y la demanda de la comunidad. “La vacunación contra la COVID-19 es selectiva, no es obligatoria. Se trata de una infección respiratoria y hoy en día se sigue recomendando la vacunación anual. No hay casos o son muy pocos, no se realizan testeos excepto en casos específicos. No estamos exentos a que cambie la variante. La vacuna que tenemos es para ese virus y es positivo actualizar el esquema para que esté al día. Es una estrategia efectiva que recomendamos desde salud pública”.