Escriba para buscar

Destacadas

Cáritas Esquel impulsa la innovación local para transformar el exceso de ropa en oportunidades laborales

Compartir
Cáritas Esquel ha sido seleccionada para participar en el prestigioso Programa de Innovadores Locales, una iniciativa que durante seis meses capacitará a la organización en la búsqueda de soluciones creativas para problemáticas comunitarias. El proyecto, gestado en conjunto con el municipio local, se centrará en abordar el exceso de indumentaria y convertirlo en una salida productiva para la comunidad.
En diálogo con FM DEL LAGO, Sonia Correa, referente de Cáritas Esquel, compartió los alcances de este ambicioso proyecto que genera grandes expectativas. “Este programa es de una organización que conocimos este año y propone un plan de innovadores locales. Una pata es el municipio y la otra, una ONG”, explicó Correa. “Elegimos la problemática del exceso de ropa que hay en las comunidades. Siempre hay un excedente y queremos buscar una alternativa laboral”.
La iniciativa busca transformar un desafío recurrente en una oportunidad tangible. “Queremos ver cómo podemos transformar el exceso de ropa en una salida productiva”, enfatizó Correa. La referente de Cáritas Esquel señaló que vivimos en una “sociedad de mucho consumismo, bombardeados por la moda y la compra rápida de prendas extranjeras, lo que genera una acumulación constante”. Además, destacó la desproporción en los guardarropas locales: “a veces necesitamos ropa de abrigo y tenemos mucha ropa de verano”. El objetivo es claro: “queremos transformarlo en una oportunidad”.
El programa de Innovadores Locales es una propuesta de alcance global. Según detalló Correa, “esta red está en todo el mundo”. La convocatoria de este año fue altamente competitiva, con 280 equipos postulados. La satisfacción en Cáritas Esquel es palpable: “quedamos 80, estamos muy contentos y en tránsito. Son seis meses de capacitación y trabajo para ver el resultado”.
Este proyecto promete no solo brindar herramientas y conocimientos a los participantes, sino también generar un impacto positivo en la economía local, promoviendo la creatividad y el desarrollo de nuevas habilidades a partir de un recurso ya existente.